![Cuando el COVID se cuenta por miles](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/08/media/cortadas/ezcaray-U130137543455sQ--1248x770@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Cuando el COVID se cuenta por miles
Los más afectados ·
Ezcaray roza los 2.000 casos por cien mil habitantes y Navarrete supera los 1.400. Son la punta de lanza de la tercera olaSecciones
Servicios
Destacamos
Los más afectados ·
Ezcaray roza los 2.000 casos por cien mil habitantes y Navarrete supera los 1.400. Son la punta de lanza de la tercera olaLa tercera ola está en marcha. O quizá sea la ola 2.5, porque la segunda no tuvo tiempo de volver a bajar a niveles realmente buenos. Las predicciones se van cumpliendo, lamentablemente: los encuentros sociales en los días de Navidad, pese a todas las ... advertencias, han disparado los casos de coronavirus en La Rioja.
Así las cosas, esta pandemia ya casi nos permite prever el qué, e incluso el cuánto, pero no el dónde. Las poblaciones en las que el virus se va a multiplicar con más ganas son siempre una sorpresa. Evidentemente, Logroño siempre será la primera en términos absolutos, pero en términos relativos a la población, que es la mejor manera de comparar, cada empujón del COVID ha caído en un lugar distinto de la provincia, que además va cambiando con las semanas. Así, esta tercera ola ha golpeado con dureza en dos lugares muy distintos y distantes: Ezcaray y Navarrete. Ambas poblaciones tienen el dudoso honor de ser las únicas que pasan de los mil casos por cien mil habitantes en los últimos 14 días. Y los superan con creces. Navarrete estaba ayer en 1.462 casos. Y Ezcaray, que ya superó los 2.200 hace unos días y luego bajó ligeramente, ha vuelto a ascender hasta los 1.926,88. Es difícil saber de dónde viene tan gran número de contagios en poblaciones de su tamaño, pero algo está claro: son las adelantadas de la tercera ola.
Ezcaray
Ezcaray, convertida en 'Destino seguro' en verano merced a una campaña de conciencización que hizo de la villa una suerte de oasis verde frente al COVID-19, es otro ejemplo de que con este virus no hay certezas.
El día 13 de diciembre, la villa no contabilizaba ningún caso activo; el día 18 eran 7; el 25 anotaba 26 casos; el día 30 subió a 33 y el 2 de enero registró el pico, con 44 casos; el martes 5 bajó a 29 y ayer consignaba 38, los mismos que el miércoles. En apenas dos semanas, 40 casos más, que sitúan a la localidad, de algo mas de 2.000 habitantes, con una incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes (a fecha 5 de enero, sin incluir la posterior subida) de 1.976,28, la más alta de la región, con diferencia.
El alcalde, Gonzalo Abajo, reconoce que la situación es «difícil» y explica que la actual cifra de casos activos procede «inicialmente de un foco que surgió entre los trabajadores de un local hostelero tras el puente de diciembre. A raíz de ahí se extendió algo y tras la Nochebuena y Navidad se registró el mayor número de casos, en gran parte debido a las reuniones familiares de esos días».
El regidor añade que, «por suerte, la mayoría son de sintomatología leve y no hay a día de hoy nadie hospitalizado, que es una de las principales preocupaciones que tenemos». Por ello, y también por el «control de los focos» por parte de Sanidad, «no ha sido necesario tomar medidas extraordinarias, más allá de las que los sanitarios mandan a los que han dado positivo y sus círculos de convivencia».
El cierre perimetral del municipio no se valora ahora mismo. «Si hiciese falta cerrarlo como medida para frenar el contagio, se hará, sin dudarlo, pero a día de hoy y con los datos y variables que manejan en la Consejería de Salud no es necesario», aseguró Abajo el martes 5, con 29 casos. Y añadió: «Hay que entender que para los municipios de menos de 5.000 habitantes se manejan más variables, como por ejemplo la relación entre los casos, la sintomatología de los enfermos, la carga viral de los contagios, número de contagiados que tienen otro tipo de patologías, etc. No solo el número de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes que es lo que más vemos en los medios. En función de estos datos y variables, aunque el número de casos ha sido elevado en Ezcaray, no ha sido necesario tomar restricciones extras».
También aseguró que «desde el Ayuntamiento estamos en contacto permanente con la Consejería de Salud y si los datos empeorasen y hubiese que tomar medidas extraordinarias se tomarán sin dudarlo».
El PP pide cribado masivo
Por su parte, el Grupo Municipal Popular de Ezcaray denunció «la falta de información y de iniciativa por parte del equipo de gobierno socialista durante el brote que estamos sufriendo y que afecta a numerosas personas de la localidad». A juicio de la formación, «la Consejería de Salud debería de haber realizado un cribado masivo a los habitantes de la localidad, como se hizo en otros municipios con menor incidencia que Ezcaray». Informa: Javier Albo
Navarrete
Los jugadores del equipo de balonmano Asfaltos Redondo Solozábal de Navarrete juegan sus partidos de la liga de Primera Nacional con mascarilla y fuera de casa cuando ejercen de locales, primero en Villamediana y después en Baños de Río Tobía, mientras termina de construirse el nuevo polideportivo. Ese detalle, el de la mascarilla en un ámbito que no es obligatorio, contrasta con el índice de casos positivos de la localidad, que han conducido esta semana a Navarrete a los primeros puestos de la incidencia en La Rioja, incluyo mayor que municipios mucho más poblados, como Logroño, Calahorra, Haro, Lardero y Villamediana.
La concejala de Salud y profesional sanitaria, Asunción García Gómez, considera que el aumento de los casos se ha producido «a raíz de algunas celebraciones navideñas en las que no se han cumplido las normas marcadas». Parece que todos lo saben porque, afirma la edil, «en las redes sociales hemos visto malos ejemplos de celebraciones de estos últimos días que ponen en peligro al resto de vecinos».
El Ayuntamiento de Navarrete hizo el pasado lunes «un llamamiento sincero a realizar un confinamiento voluntario saliendo de casa solo para lo imprescindible». Y es que el pueblo comenzaba la semana con 43 positivos en COVID-19 entre sus cerca de 3.000 censados, aunque ayer jueves ya había bajado a 37. La alcaldesa, Marisa Corzana, recuerda que «el Ayuntamiento solo puede recomendar, iremos comprobando datos y según evolucione la situación, se aconsejará» y aclara que la duración del confinamiento también es voluntaria. Otras localidades como Torrecilla en Cameros, Agoncillo y Murillo de Río Leza ya optaron por esta medida, que resultó efectiva para bajar los casos activos.
«La situación de incidencia COVID-19 en este momento en Navarrete es realmente preocupante y a su vez la presión hospitalaria se está intensificando notablemente. Necesitamos de vuestra responsabilidad individual para alcanzar el éxito colectivo», exponía el equipo de Gobierno en el comunicado del lunes, recordando que «es imprescindible cumplir las normas, evitar reuniones sociales y no relajar nunca el uso de mascarilla y la distancia social». Y eso no es todo porque en un ejercicio se sinceridad los responsables municipales también admitían que «las cifras de la incidencia acumulada de esta Navidad no se sabrán hasta dentro de quince días, lo que nos preocupa enormemente».
«Estamos viviendo una situación única y no estamos siendo conscientes de todo lo que pueden originar nuestros pequeños actos. Incluso a veces se olvida el uso de mascarilla, que es obligatorio en todos los lugares, tanto en la vía pública como en zonas privadas, con nuestros amigos o no convivientes para cuidarnos bien», expone Asunción García.
Por otra parte, Marisa Corzana advertía el lunes de que «la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja tiene todas las competencias y estamos en contacto con ella por si hay que tomar otras decisiones». Informa: Diego Marín
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.