El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la delegada del Gobierno, María Marrodán, han informado esta mañana de los asuntos tratados en la Junta Local de Seguridad vinculada a la COVID-19, entre ellos, el dispositivo que se pondrá en marcha con la ... entrada en vigor del confinamiento de Logroño y que establecerá controles en los accesos y en el interior de la ciudad.
Publicidad
Ambos han explicado que habrá controles perimetrales aleatorios en las entradas y salidas, también en los autobuses que conectan Logroño con los pueblos del entorno, «aunque más allá de este refuerzo de la vigilancia en la que actuarán de forma coordinada Policía Nacional y Local, el esfuerzo se va a dirigir a controlar las reuniones privadas, el mayor foco de contagios».
El alcalde y la delegada se han dirigido a los logroñeses para pedirles que actúen con responsabilidad y, en este sentido y ajustándose a las restricciones horarias, han pedido, a modo de ejemplo, que las compras o pasear a los perros se haga con antelación. Han dejado claro que «a las diez hay que estar en casa, esto es fundamental tenerlo claro».
Las salidas se deberán hacer por razones justificadas «Se va a actuar con sentido común, donde los incumplimientos son evidentes y la policía sabe dónde actuar», explican.
Es importante insistir, según el alcalde, en que no puede haber un policía detrás de cada ciudadano y que cada vecino debe cuidarse, lo que significa cuidar al resto. También ha dicho que Logroño no solo es Logroño, es una ciudad metropolitana rodeada de pueblos, como Lardero, Viana y Oyón, lugares en los que se va a tener en cuenta sus circunstancias muchas veces limitadas por cuestiones de trabajo.
Noticia Relacionada
Se va a seguir insistiendo, ha explicado la delegada del Gobierno, en detectar a la minoría resistente que viene protagonizando reuniones ilegales y pone en peligro el esfuerzo realizado para frenar el virus, aunque también ha querido poner en valor la responsabilidad de «una mayoría responsable, que se cuida y nos cuida». La labor y colaboración policial entre cuerpos, ha continuado, «que ya viene siendo excelente, se va a reforzar ahora al máximo«, aunque como ha señalado »no va a haber un número de agentes específicos, no se va a generar un dispositivo concreto para llevar a cabo la labor de vigilancia perimetral«. Dentro de la ciudad también se vigilará el cumplimiento de la normativa en lo referente a la posibilidad de requerir la identificación ciudadana. Sobre el tipo de información que se requerirá a los conductores, ha señalado que se les preguntará «si han venido de fuera; y, si entran, por qué. O, si se van, por qué...».
Publicidad
El alcalde ha precisado que el Ayuntamiento estudia ajustar los horarios de las líneas urbanas de autobús urbano a la restricción horaria establecida para el toque de queda, ya que habitualmente finalizan sus servicios a las 23.00 horas. Los 'búhos' del fin de semana dejarán de circular y en estos momentos, según ha explicado el alcalde, se estudia qué líneas son esenciales para mantener su horario habitual a efectos laborales y cuáles no.
Hermoso de Mendoza también ha explicado que se intentará en un principio actuar con «proporcionalidad y sentido común«, no con multas desde el primer día, »sino donde los incumplimientos son evidentes«, »sobre todo siendo conscientes de que un número importante de los tránsitos -ha puesto como ejemplo Lardero- son desplazamientos que tienen que ver con el trabajo«. Ha recordado, no obstante, que las multas por incumplir la normativa pueden alcanzar hasta los 3.000 euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.