

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 13 de marzo 2020, 10:24
La Asociación Riojana de Pediatría de Atención Primaria (ARPAP) ha elaborado un comunicado en el que aconsejan sobre los cuidados que hay que tener con los niños en este periodo de epidemia de coronavirus.
En el texto, firmado por su presidente el doctor José V. Bernad, avisan de que el COVID-19, cuando afecta a los niños, suele hacerlo de forma leve, como un catarro. Sin embargo, «hay que tener especial cuidado con los niños con factores de riesgo (inmunodeprimidos -defensas bajas-, enfermedades del corazón graves, enfermedades neuromusculares o encefalopatías, enfermedad de células falciformes, o Diabetes tipo 1 con mal control)». En estos casos, aconseja una valoración pediátrica, ya que pueden ser necesario tomar medidas especiales si se infectan.
Además, han dado otra serie de consejos:
-La suspensión de las clases tiene como objetivo disminuir la transmisión de la enfermedad entre los niños y el resto de la población. NO están de vacaciones.
-No hay que caer en el alarmismo, pero no hay que banalizar. Es prioritario contener la epidemia, ya que en caso contrario se puede colapsar el sistema sanitario sin poder ofrecer a los pacientes con riesgo de tener complicaciones (como los ancianos y personas con enfermedades crónicas) la asistencia que necesitan. Por este motivo:
-No es recomendable que los niños visiten parques de bolas, cines, restaurantes, columpios y casas de otros amigos.
-Si necesitan salir, pueden pasear en espacios abiertos, evitando estar con más personas y en todo caso manteniendo la distancia de seguridad de al menos un metro. Hay que impedir que usen los columpios, ya que puede ser un foco de transmisión.
-Evitar si es posible que estén mucho tiempo con los abuelos, sobre todo si estos tienen alguna enfermedad crónica, dado que la infección por coronavirus es más grave en las personas de más edad y con enfermedades crónicas.
-Evitar acudir a Centros de Salud o a Urgencias salvo que sea inevitable (fiebre, mal estado general…) para no ponerse en contacto con el virus. Los pediatras de Atención Primaria atenderemos telefónicamente la mayoría de las consultas, intentando resolver mediante esta vía todo lo posible. De esta manera evitamos salas de espera concurridas. Los profesionales decidirán quien precisa ser valorado personalmente.
-Por supuesto, hay que hacer caso a todas las medidas que implementen las autoridades Sanitarias.
Finalmente, han querido«agradecer el esfuerzo que estas medidas suponen a las familias (madres y padres) esperando que supongan un avance en la lucha contra esta epidemia. Es responsabilidad de todos proteger a los más débiles».
Atentamente. Dr José V. Bernad, Presidente de ARPap
Logroño 13 de marzo de 2020
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.