Consejos para una buena ventilación que evite la transmisión del COVID

Para facilitar una ventilación cruzada es preferible abrir varias ventanas y/o puertas unos pocos centímetros que solo una totalmente

la rioja

Jueves, 23 de diciembre 2021, 18:48

Ya van a hacer dos años desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas. Durante este tiempo hemos aprendido mucho de él: que se transmite a través de gotas respiratorias que se generan al hablar, toser o estornudar y que, por tanto, una buena ventilación ... disminuye el riesgo de contagio.

Publicidad

El riesgo de la transmisión aumenta en función de varios factores como del volumen del volumen de habla alto del emisor, de una actividad física intensa, de la ausencia de mascarilla bien ajustada, de un gran número de personas en un mismo espacio, de no guardar el espacio interpersonal, del aumento de emisión y exposición o de la ausencia de ventilación en ambientes interiores.

Ante este último aspecto a tener en cuenta, el ejecutivo regional ha elaborado un manual para conseguir una buena ventilación. Lo primero hay que identificar el tipo de ventilación disponible en cada estancia del establecimiento ya sea natural, mecánica o una combinación de ambas.

También hay que valorar si con el uso previsto (teniendo en cuenta los aforos máximos permitidos) es suficiente para no superar una concentración de 1000 ppm de CO2: para ello será necesario realizar mediciones y cálculos.

Si los resultados obtenidos son insuficientes habrá que modificar o complementar la ventilación, modificar los horario y aforos de las instalaciones y comprobar si estos ajustes garantizan la renovación del aire.

Publicidad

Ventilación natural

Para facilitar una ventilación cruzada es preferible abrir varias ventanas y/o puertas unos pocos centímetros que solo una totalmente. La ventilación es aún mejor si están opuestas en diagonal. Para conseguir una buena calidad de aire de los establecimientos con ventilación natural, es recomendable comprobarla en cada caso concreto mediante detectores de CO2.

Si se superan niveles establecidos, 1000 ppm, hacer uno o varios ajustes: aumentar la frecuencia tiempo o el grado de apertura, reducir aforos o el tiempo de permanencia de personas, etc.

Ventilación mecánica

Lo ideal es maximizar la cantidad de aire exterior aportado y reducir la cantidad de aire recirculado. Para ello hay que programar el sistema para proporcionar 12,5 litros por persona y segundo y mantener la ventilación en los baños funcionando en continuo. Se deberá recurrir al servicio técnico para realizar los ajustes necesarios en el sistema de climatización. Hay que prestar especial atención al estado de limpieza y mantenimiento de los filtros.

Publicidad

Otras medidas

Se recomienda bajar el volumen de la música o la televisión porque al hablar en voz baja se puede disminuir la emisión de aerosoles hasta 30 veces.

En los establecimientos también se pueden colocar carteles recordando a los clientes que conserven las mascarillas colocadas cuando no se está comiendo y bebiendo.

La ventilación en el hogar

La ventilación es una buena forma de mantener la calidad del aire que respiramos. Por ello, es necesario ventilar todas las estancias diariamente, también en invierno y más ahora que se han disparado los contagios por COVID-19 ya que el hacinamiento y la falta de aire fresco favorecen la transmisión del virus.

Publicidad

Consejos para llevarlo a cabo:

• El mejor sistema para renovar el aire en los hogares es la ventilación natural.

• Ventilar diariamente todas las estancias.

• Abrir las ventanas al menos 15 minutos al entrar a una habitación, sobre todo cuando la han utilizado otras personas.

• Para incrementarla, abrir más de una ventana o, en su caso, una puerta en lados opuestos para generar una corriente.

• No es recomendable el uso de ventiladores: Los ventiladores no renuevan el aire interior con aporte de aire fresco, y además contribuyen a remover y dispersar los aerosoles susceptibles de contener el virus dentro de la propia sala o a otras estancias cercanas. No obstante, si es necesario su uso, es importante renovar el aire del espacio, abriendo ventanas y reduciendo lo máximo posible el aire que sopla de unas personas a otras.

Publicidad

• Se debe priorizar la ventilación con aire exterior sobre el confort y la eficiencia energética.

• Se recomienda que los inodoros se descarguen con la tapa cerrada, ya que la descarga del agua de los WC puede generar aerosoles susceptibles de contener virus.

• Una adecuada ventilación no significa que las habitaciones tengan que estar muy frías. Abrir las ventanas y a la vez mantener la calefacción, además de combatir el frío, potencia la renovación del aire.

Noticia Patrocinada

Ventilación de un local

Una forma sencilla de medir el grado de ventilación en el local es utilizar medidores de la concentración de CO2: Si la concentración de este gas supera las 1.000 partes por millón (ppm) se debe incrementar la renovación del aire. Por ejemplo: abriendo las ventanas y puertas hasta comprobar que disminuyen los valores.

Para que los medidores sean efectivos, debemos seguir los siguientes consejos:

• En el mercado existen numerosos equipos, con precios variables. Una característica deseable para facilitar su uso es que cuenten con una pantalla para ver los niveles en tiempo real.

Publicidad

• Colocarlos en la zona peor ventilada de la habitación (pared opuesta a las ventanas), a una altura de 1,5 metros del suelo y a 1 metro de distancia de las personas.

• Deben estar bien calibrados: una forma sencilla es comprobar que al aire libre marca 400-420 ppm.

• Siempre hay que seguir las recomendaciones de uso del fabricante.

Si quieres saber más sobre cómo mejorar la ventilación en las diferentes estancias, conocer más medidas o recomendaciones o incluso indagar sobre los sistemas de filtración y purificación portátiles puedes ampliar la información con esta guía de ventilación que ha elaborado el Gobierno de La Rioja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad