La educación riojana también sufre el embate de la tercera ola. Los casos de COVID-19 activos en la red escolar están en los máximos de toda la pandemia: este jueves eran 446.
Publicidad
Y pese a ello, los números del sistema educativo riojano distan de ... ser malos. El porcentaje de alumnos afectados sobre el total es el 0,81%. Es el máximo pero, como indican fuentes de la Consejería de Educación, nunca se ha llegado a alcanzar el 1%, ni siquiera en el momento más virulento del momento más virulento de la pandemia, que se ha vivido en las últimas dos semanas.
Con esos números, el miércoles había en La Rioja 25 clases confinadas en 19 centros repartidos por toda la comunidad. El número de alumnos afectados ronda los 650.
En cuanto a profesores, este miércoles se contabilizaban 39 casos activos, es decir, el 0,94% del total. En números relativos, pues, los profesores se contagian, algo más que sus alumnos, pero la cifra se mantiene alrededor del 1%, que sólo se ha superado por unas décimas en alguna ocasión anterior.
Este jueves jueves el número total de contagios de COVID alcanzados entre el alumnado riojano sobrepasó los 2.500. Exactamente llegó a 2.528. De nuevo una cifra que llama poderosamente la atención en solitario, pero que pierde fuelle si se miran los términos relativos. En La Rioja hay alrededor de 50.000 estudiantes, con lo que resulta que el 4,6% de los alumnos riojanos ha sido positivo en algún momento de este curso.
Por comparar, en el total de la población ese porcentaje supera el 8,4%, con esos 26.307 casos consignados hasta ayer.
¿Cómo le ha ido al profesorado y a otros trabajadores de Educación? De nuevo, su índice de contagios relativo es ligeramente mayor que el del alumnado. Así, el departamento que dirige Pedro Uruñuela contabilizaba hasta el miércoles 270 casos acumulados desde el inicio de curso.
Publicidad
La cifra representa el 6,54% de una plantilla que supera los 4.100 trabajadores. De nuevo ligeramente por encima del contagio que sufren los alumnos, pero también por debajo de la afección del conjunto de la población.
La lectura del Gobierno de La Rioja sobre estos datos es la de todos estos meses: los colegios siguen siendo seguros. Se han mantenido en marcha los protocolos desde el comienzo del curso, y eso hace que la actividad se mantenga con relativa normalidad, aunque no esté exenta de sobresaltos, sobre todo en las clases o grupos que han de ser confinados mientras se hacen pruebas a los alumnos.
Publicidad
El director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo, en una rueda de prensa ofrecida este viernes ha asegurado que «no se contempla el cierre de los colegios bajo ningún concepto» y ha anunciado que este mes ha comenzado la implantación de los test de diagnóstico CLIA y se han adquirido 240 medidores de CO2 para su reparto entre los centros públicos.
Izquierdo se ha mostrado «moderadamente» satisfecho porque «si algo nos enseña la pandemia es que hay que ser muy humilde a la hora de presentar los datos porque de un día para otro comprobamos cómo las cosas cambian».
Publicidad
Por su parte, José Ignacio Aguado, responsable de la Unidad COVID de Educación, ha asegurado que enero ha sido «el más más complicado» y se han tenido que realizar más PCR y desplazamientos que en los meses anteriores. «Si bien nuestra capacidad ha sido rápida y ágil como para estar moderadamente contentos», ha matizado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.