Borrar
La presidenta en varios momentos de la entrevista.

Ver fotos

La presidenta en varios momentos de la entrevista. JUAN MARÍN

«Esto va a cambiar muchas cosas, todo se tiene que repensar, absolutamente todo»

Concha Andreu | Presidenta del Gobierno de La Rioja ·

Con la prioridad aún de «evitar fallos para salvar vidas», Andreu avanza que su Gobierno diseña ya una «salida de la crisis lo más potente posible»

Domingo, 12 de abril 2020, 08:26

No ha parado desde que el 10 de marzo, día de su cumpleaños, decidió el cierre de los centros educativos riojanos como primer zarpazo de defensa contra la pandemia del coronavirus. Del Palacete al hospital San Pedro, de ahí al CIBIR... Teléfono, reuniones, WhatsApp, videoconferencias... Concha Andreu ha preferido ceder casi todo el protagonismo público a su equipo de Salud. Ellos hablan, pero la presidenta tiene en su cabeza la hoja de ruta, la actual y la futura, con dos prioridades marcadas a fuego: «Salvar vidas» y procurar para La Rioja la «salida más potente posible a esta crisis sanitaria, pero también social y económica». Y en esa senda, un aviso: «Todo se tiene que repensar, absolutamente todo», señala, para citar proyectos, Presupuesto, puestos, responsabilidades... Todo.

– ¿Hemos pasado lo peor?

– Hemos pasado una época dura, pero nos queda otra también difícil porque el desescalado de las medidas de confinamiento lo tenemos que hacer muy bien. No podemos fallar en esas medidas de deshielo porque puede provocar un paso atrás y llevar al colapso a la sanidad pública. Se están estudiando posibilidades futuras, pero ahora seguimos en periodo de confinamiento total. No puede haber fallos ni se puede bajar la guardia antes de tiempo.

«Hemos sido absolutamente escrupulosos con los protocolos y pioneros en otras medidas»

RESIDENCIAS DE MAYORES

«Es el médico el que determina si un residente debe ser trasladado a un centro hospitalario o no»

MORTALIDAD EN LOS CENTROS

«No puede haber fallas ni bajar la guardia antes de tiempo, se trata de salvar vidas»

la batalla actual

– ¿Qué le dicen los expertos? ¿Cuándo superaremos esta pesadilla de dolor y muerte?

– Nadie se atreve a anticiparlo, cada región es un mundo. Parece que la evolución de la enfermedad ha llegado a la meseta y que tenemos que redoblar esfuerzos porque el fin último es evitar el contagio masivo y salvar vidas.

– Ahora mismo parece que hay un doble escenario de la pandemia: devastador en los centros de mayores, con casi un centenar de residentes fallecidos, y más controlado a nivel hospitalario. ¿Se tardó en proteger precisamente al que se sabía que era el colectivo más vulnerable?

– Lo que tenemos que tener muy claro es que aquí en La Rioja se han seguido de manera exquisita todos los protocolos, órdenes e instrucciones del Ministerio de Sanidad, que, a su vez, estaba asesorado por la Organización Mundial de la Salud. Pero incluso yo diría más, porque aquí nos adelantamos a diversas medidas, ya que, por ejemplo, días antes se cancelaron todas las visitas de familiares a los centros de mayores. El día 20 de marzo nos adelantamos con la orden por la que se transmitía a todas las residencias la obligatoriedad de la redistribución de usuarios en función de su estado. Se ha ido a rajatabla. ¿Que se tenía que haber hecho antes o después? Es la eterna duda de siempre.

– Han sido semanas de una presión brutal sobre el sistema sanitario y muchos mayores han muerto en sus residencias. ¿Se ha dejado de atender a alguien por su edad por algún tipo de orden o criterio político? Las plazas UCI siempre son limitadas....

– No, rotundamente no. La autoridad sanitaria, a través en este caso del médico de Atención Primaria, es la que determina si un residente debe moverse o no, debe ser trasladado a un centro hospitalario o no. Todos y cada uno de los residentes tienen que ser analizados y en función de sus situación se derivan a los hospitales o no. Todo está establecido en un protocolo que debe cumplirse. La capacidad hospitalaria en ningún caso ha estado saturada, por lo que el traslado de estos residentes se podía haber realizado en el caso de que los responsables médicos lo hubieran prescrito así. Insisto, en las residencias hemos sido absolutamente escrupulosos con los protocolos y, a la vez, hemos sido pioneros en la puesta en marcha de otras medidas, como los test inmunológicos, los mal llamado rápidos, de manera masiva para tener analizados a todos los residentes y trabajadores de dichos centros. Empezamos el viernes pasado, el 3 de abril, y se están haciendo entre 150 y 200 pruebas diarias para tener la semana próxima todo catalogado y sectorizar bien todos los centros sociosanitarios.

– ¿Niega entonces cualquier sospecha de omisión de socorro sanitario como planteó el PP en su escrito al Fiscal de La Rioja?

– El Partido Popular con este escrito a la Fiscalía ha traspasado una línea que no se puede consentir. Estábamos todos unidos para lucha contra este virus, para evitar el incremento de fallecimientos y para reforzar todos los resortes de la sanidad pública, insisto, estábamos todos los riojanos unidos con el único objetivo de salvar el mayor número posible de vidas. ¿A qué viene ahora utilizar a las personas fallecidas para obtener réditos políticos? Eso es impresentable.

– El pasado martes, 7 de abril, se anunció la creación de un mando único que asumía el control de todos los centros sociosanitarios, una posibilidad sobre la que Diario LA RIOJA ya preguntó el 20 de marzo, dos semanas antes.

– El mando único se establece cuando hemos pasado de etapa. Ahora estamos en una nueva, la de los test masivos, y, por ello, se necesita un protocolo diferente y un mando único en el que ni siquiera figuran las consejeras ni la delegada del Gobierno ni la propia presidenta.

– ¿Desvincula el mando único del famoso 'post-it' rosa en su ordenador en el que se leía «Cese por no haber sectorizado ninguna residencia» y que desveló Cuca Gamarra? ¿No habrá dimisiones ni destituciones?

– Es curioso que algunos, cuando no tienen con qué enredar, tiran de nimiedades, como en este caso el PP y la diputada riojana que está por Madrid. Esa nota me la pasan en el Consejo de Gobierno advirtiéndome de la línea estratégica que va a seguir el PP y que ya había iniciado la CSIF y, aunque yo llegué a pensar que no, efectivamente el PP cruzó la línea.

– Sus explicaciones también han cambiado. Cada vez que se preguntaba por qué no se permitía que los familiares se llevaran a casa a sus mayores se aseguraba que lo impedía el decreto. Este no ha cambiado, pero Salud dejará ahora salir a los residentes con PCR negativa. Suena raro porque peticiones en ese sentido ya había. ¿Qué ha pasado?

– Lo impedía el protocolo de actuación en residencias, remitido por el Ministerio de Sanidad, que indicaba que se suspendían las salidas del centro para los residentes hasta que una nueva evaluación del riesgo hiciera reconsiderar esta recomendación. Las consejerías de Servicios Sociales y Salud han reevaluado la situación con el escenario actual y teniendo en cuenta la situación de cada centro e intentando humanizar esta situacion que ya suma muchos días se ha puesto en marcha un protocolo de actuación que, si se dan determinadas situaciones y con PCR negativa, permitirá salir a los residentes que lo soliciten a los centros.

– El sistema público de salud de La Rioja ha demostrado músculo y, alcanzado, según parece, el pico, aún hay camas libres en planta y UCI. Hay quien dice que igual no era tan mala la herencia sanitaria recibida. ¿Se imagina esta pandemia con el San Millán?

– ¿Se imagina haber afrontado esto sin haber derivado a la sanidad privada todo lo que se ha derivado? El músculo realmente quien lo tiene es cada uno de los trabajadores del personal sociosanitario, desde el celador y el auxiliar hasta el médico, el cirujano o el virólogo. Ese es el verdadero músculo, el humano.

– Es inevitable volver la vista atrás al fin de semana del 8 de marzo, que se ha demostrado terrible para el control de la pandemia. Actos del Día de la Mujer, el Espolón abarrotado por Logrostock, la Laurel y San Juan hasta arriba, competiciones deportivas... ¿Faltó valentía?

– Ahora está muy de moda lo del capitán a posteriori. Cuando todo se sabe... Pero entonces no lo vio nadie, ni siquiera la Organización Mundial de la Salud.

– También se habrán cometido errores, ¿no? Moncloa y ustedes.

– Bueno, si se han cometido errores hay que reconocerlos y cuando venga otra pandemia, que espero que no sea nunca, que nos pille enseñados. Nadie estaba preparado para una pandemia de este calibre. ¿Se puede hablar de errores cuando nunca se ha tenido una experiencia de este tipo? Pues yo tengo mis dudas. No obstante, si hay errores habrá que reconocerlos y, sobre todo, corregirlos. Ojala desde el Gobierno de España y desde el de La Rioja hubiésemos hecho al 100% todo bien, pero lo principal es que creo que la mayoría de las acciones se han hecho correctamente y pensando en salvar vidas.

«Es impresentable romper la unidad y usar a los fallecidos para obtener réditos políticos»

críticas al pp

«Saldremos fuertes, los riojanos tenemos una capacidad de resiliencia extraordinaria»

futuro

– ¿Se siente incómoda bajo el mando del Gobierno de España?

– En absoluto, me siento muy cómoda.

– ¿Y si en vez de Pedro Sánchez hubiera estado un presidente de un color político diferente?

– En caso de hacerlo bien creo que me sentiría igual de cómoda, aunque lógicamente me encuentro mejor con un partido político en el Gobierno que tiene como prioridad los servicios públicos. Esa sería la única diferencia. Yo estoy viendo en este Gobierno una transparencia total y unas ganas de comunicar todos y cada uno de los escenarios en los que nos encontramos, que evolucionan cada día. No puedo estar más satisfecha en cuanto a la información que recibo y en cuanto a la entrega, incluida la de material.

– ¿Aprecia en las videoconferencias que Pedro Sánchez mantiene con los presidentes autonómicos espíritu de solidaridad o aquí cada uno va a lo suyo?

– No, la verdad es que sí que se ve espíritu de solidaridad y de querer colaborar. Puede haber diferencias de opinión, pero al final hay mucho ánimo, mucho respaldo y apoyo a los pactos de Estado. Urkullu defiende mano más abierta para la industria, Torra un confinamiento aún más duro y desde el PP también hay críticas, algunas constructivas, como las del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, y otras, como las de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que a veces parece que ella no es responsable de nada de lo que sucede en su comunidad. Pero bueno, al final hay buen ambiente y remamos todos juntos.

– ¿No es una quimera esa reedición de los Pactos de Moncloa?

– Los presidentes sí vimos bien poder preparar unos pactos equivalentes a aquellos de La Moncloa, pero lo que está claro es que no los ven algunos grupos parlamentarios. Ahí coincido con Pedro Sánchez, esa posible adhesión a un pacto no debe ser considerada un debilitamiento de nadie sino un reforzamiento de todos.

– ¿Y a nivel regional?

– Sí, claro ¿Por qué no?

– Por el choque con el PP tras su petición al fiscal por las muertes en las residencias.

– Hombre, yo imagino que pedirá disculpas a los trabajadores y a los responsables de esos centros sociosanitarios y a los riojanos y riojanas que están siendo extraordinariamente razonables y cumpliendo a rajatabla todo lo que el Ministerio ha decretado. Frente a eso, yo quiero romper una lanza en favor del portavoz parlamentario de Ciudadanos, Pablo Baena, que me ha llamado en varias ocasiones para ponerse a disposición del Gobierno de La Rioja y no está tratando de obtener rédito político, o la portavoz del Grupo Mixto, Henar Moreno.

Andreu, en tres momentos de la entrevista. JUAN MARÍN
Imagen principal - Andreu, en tres momentos de la entrevista.
Imagen secundaria 1 - Andreu, en tres momentos de la entrevista.
Imagen secundaria 2 - Andreu, en tres momentos de la entrevista.

– ¿No ha hablado con el PP?

– Mire, lo que sí ha habido es numerosas reuniones oficiosas, como si fueran comisiones del Parlamento. Hemos mantenido diversas videoconferencias con los portavoces parlamentarios, en las que estábamos presentes también el presidente del Parlamento, yo misma y el consejero que determinaran o que pidieran. Han sido reuniones intensas en las que se ha volcado mucha información y no hay ninguna petición que no se haya cumplido, incluida la de retomar la actividad parlamentaria. Por eso, desde el día 15 serán oficiales, con letrado y grabadas.

– Miremos un instante al futuro inmediato. ¿Cambiará todo esto las prioridades de su Gobierno?

– Esto va a cambiar muchas cosas y nos va a hacer repensar muchísimos proyectos que teníamos previos, la organización y reorganización del Presupuesto, los puestos, las responsabilidades... Todo se tiene que repensar, absolutamente todo.

– ¿Incluso su Gabinete, con alguna consejería creada no se sabe muy bien para qué?

– No sé a cuál se refiere.

– A la de Participación, claro.

– Pues fíjese, está realizando una labor encomiable porque ha reforzado con varias líneas telefónicas la atención al ciudadano y la Oficina de Retorno está en contacto permanente con la Delegación del Gobierno para atender a los riojanos que vivían fuera o para traer de vuelta a los que estaban en el extranjero. Pero insisto, hay que repensarlo todo porque se pensó un Gobierno para una determinada situación y una potencia económica. Ahora hay que priorizar lo que tenemos entre manos, que es la atención sociosanitaria y, por supuesto, la económica. Tenemos que empujar para salir bien de esta crisis que es sanitaria, pero también social y económica, y por ello tenemos que darle el músculo necesario a todo aquello que está relacionado con el área de Desarrollo Autonómico.

– Para ese nuevo escenario usted se ha rodeado de un grupo de expertos que diseñarán el regreso a la normalidad. ¿Cómo lo ve?

– Todavía, no hay que olvidarlo, estamos en un periodo de confinamiento, pero ese equipo de expertos en especialidades muy diversas –economía, tratamiento matemático de datos, microbiólogos, investigadores...– está ya planificando qué hacer después, cómo motivar a las empresas, principalmente las pymes, que son el tejido base de nuestra comunidad, a través de información, asesoría personalizada y con el empeño, tanto de la ADER como de la Consejería de Desarrollo Económico, de que no se pierda ni un euro de lo que nos corresponde de la partida que el Gobierno de España ha puesto a disposición de las comunidades. Vamos a poner todo para que la salida sea lo más potente posible.

– ¿Está bien situada La Rioja?

– Tenemos un equipo muy potente, intelectualmente y con experiencia profesional y laboral, pensando en ello y poniendo todo en el análisis de cada uno de los sectores. Antes de la pandemia ya señalábamos que el sector de los envases iba a ser uno de los estratégicos y ahora estamos convencidos de que hay que reforzarlo. Pero además, tenemos muchas líneas muy pensadas, muy examinadas y muy analizadas que van a ser claves para salir fuertes. Yo estoy segura, porque los riojanos tenemos una capacidad de resiliencia, de adaptación, extraordinaria.

– En los escenarios dramáticos, sale lo peor, pero también lo mejor de los individuos y de la sociedad. ¿Con que se queda de lo visto en La Rioja?

– Yo no puedo estar más que orgullosa del comportamiento de toda la sociedad riojana, de los profesionales sanitarios que se dejan la piel y de toda la población. Pero no quiero olvidar al tejido industrial, al comercial, a todos... No puedo estar más orgullosa de todos ellos. Desde el primer momento las empresas, las clínicas, las tiendas, los supermercados... todo el mundo que tenía material sanitario de protección lo donó sin pensar si les iba a hacer falta a ellos o no. Y de ahí pasamos a la fase de producción regional, cuando empresas de Arnedo, de Ezcaray y de otros municipios se reinventan y se dedican a hacer batas, delantales, mascarillas... ¡Cómo no voy a estar orgullosa si ni siquiera querían cobrar la mano de obra! Ahora lo hemos hecho de manera industrial y ha servido incluso para crear empleo en algunas firmas que estarían ahora en peor situación. ¡Y qué decir del comportamiento de los niños, de los abuelos que se quedan en casa, de los padres y madres...! Es ejemplar y, ante eso, orgullo y orgullo de región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Esto va a cambiar muchas cosas, todo se tiene que repensar, absolutamente todo»