

Secciones
Servicios
Destacamos
No se dejarán el balón. Iván y Naia Ruiz de Oña Martínez son dos de los 45.936 niños menores de 14 años en La Rioja que, desde hoy, podrán realizar salidas controladas por el entorno de sus domicilios. Grandes amantes del fútbol, deporte que ambos practican, estos dos hermanos de Logroño no ven el momento de echar a rodar su balón de nuevo. «Desde hace una semana hemos notado que están más inquietos, más cansados y con ganas de salir», admite su madre, Chelo Martínez.
Y eso que afirma que estos 42 días de confinamiento (fecha que se cumplió ayer y durante los que no han pisado para nada la calle) los han llevado «muy bien». «Al principio, no entendían muy bien si se trataba de unas vacaciones, pero luego se han adaptado y han asimilado la nueva rutina», apunta la progenitora.
Noticia Relacionada
Duración: Los niños menores de 14 años podrán salir a partir de hoy durante una hora a una zona no más distante de un kilómetro de su domicilio.
Perímetro: Los menores se podrán alejar hasta un kilómetro de su domicilio.
Juguetes sí, pero sin compartir: Podrán llevar sus propios juguetes, bicicletas, pelotas o patinetes; pero no podrán compartirlos con otros pequeños. De este modo, podrán realizar algo de ejercicio, siempre respetando las medidas de seguridad y distancia con otras personas. Estas prácticas deportivas se tendrán que hacer en zonas abiertas, calles o plazas y sin mantener contacto con otros niños con los que no hayan compartido confinamiento.
Acompañante: Un adulto que haya convivido con ellos durante la cuarentena deberá supervisar la salida. Este podrá hacerse cargo de hasta un máximo de tres pequeños durante estas salidas.
Hora: De nueve de la mañana a nueve de la noche, si bien se recomienda evitar las «horas punta» para facilitar que se mantengan las distancias.
Iván tiene 8 años y cursa 3º de Primaria. Naia cumplió los 7 y está en 2º de Primaria. Son alumnos del CEIP Juan Yagüe. «Creo que durante este confinamiento los niños han dado una lección de civismo a los adultos. Son algunos mayores los que han tratado de engañar para salir, mientras que ellos han permanecido durante más de un mes en casa, cuando los pequeños tienen más necesidad de moverse y jugar», sostiene el padre, Alberto Ruiz de Oña.
Durante esta cuarentena, Iván y Naia han ocupado su día a día realizando las tareas que sus maestros les colgaban en la plataforma Racima, viendo vídeos educativos en el blog del colegio y jugando a Masterchef y a profesores y alumnos. A falta de poder compartir los juegos con sus amigos, «se han buscado más para jugar, pero también han discutido más», reconoce la madre.
Hasta la crisis sanitaria, tanto Chelo como Alberto trabajaban fuera de casa. Ahora ella teletrabaja y él, empleado esencial, tiene que seguir acudiendo a su puesto de trabajo. «De lo bueno que hemos sacado de esta experiencia es que, al permanecer más tiempo en casa, hemos compartido más tiempo juntos y los hemos conocido mejor», destaca Chelo. Precisamente, la decana del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja, Pilar Calvo, incide en que durante esta crisis se podría distinguir entre dos tipos de menores, en función de su actitud durante el confinamiento: «los que se suben por las paredes porque quieren ir a la calle y los que no están demandando salir de casa porque están haciendo muchas más actividades en familia de las que solían hacer antes».
No obstante, remarca que el poder salir al aire libre reporta innumerables beneficios para los menores. «Los niños tienen necesidades cognitivas, emocionales y sociales asociadas a su crecimiento para las que requieren moverse y sentir la luz, el aire y el sol», explica.
Sin embargo, la también coordinadora de la división de Psicología Evolutiva del Consejo General de la Psicología de España expone que hay pequeños que están manifestando «miedo» a volver a la calle. «Para facilitar la salida de estos menores, los padres deben explicarles de forma clara y sencilla que en estos momentos ya se puede salir a la calle e indicarles el recorrido que se va a hacer, qué se puede hacer en el exterior y cómo lo van a disfrutar. Así, a los que tengan temor les harán ver que, si siguen las indicaciones de papá y mamá, todo irá bien», aconseja. De regreso al hogar, recomienda «hablar con ellos para que expresen si les ha gustado y cómo se han sentido».
Iván y Naia volverán a pisar hoy el parque de los Enamorados, próximo a su domicilio. «Pasearemos con precaución y responsabilidad», subraya su madre.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Sergio Martínez | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.