Chus del Río y Luis Cacho, durante la rueda de prensa de esta mañana Miguel Herreros

Educación no contempla dar por acabado el curso escolar

La consejería descarta un cierre precipitado del actual periodo escolar y asume que el inicio del próximo curso deberá ser «un trimestre muelle» que recupere materia perdida

Luis J. Ruiz

Logroño

Jueves, 26 de marzo 2020, 13:40

El consejero de Educación, Luis Cacho, reiteró este jueves su mensaje de tranquilidad hacia la comunidad educativa: hacia los padres, los alumnos (incluidos los de la EBAU), los profesores y los opositores, a los que les aseguró que se tomarán las medidas oportunas ( ... el próximo martes el Ministerio y las comunidades autónomas estudiarán qué hacer con las oposiciones previstas para este año) para que no se vean perjudicados por la excepcionalidad de la situación actual.

Publicidad

Sin aportar excesivas novedades en relación a lo dicho hasta el momento (tan solo dejó entrever que la EBAU extraordinaria será en septiembre y que el próximo curso arrancará algo más tarde de lo habitual), sí que explicó que dadas las circunstancias, en el actual sistema de educación a distancia, los centros podrán descartar «aquellos contenidos que puedan ser prescindibles» y que deberán «adaptar los métodos y criterios de evaluación» para que las calificaciones no se vean afectadas por esta nueva realidad educativa. Una flexibilización en línea con la ya adelantada por el Ministerio este miércoles en relación a la EBAU.

Lo que no habrá será un cierre anticipado del curso actual. «Es una posibilidad que no se contempla en absoluto», defendió Cacho. Poco antes, la ministra de Educación, Isabel Celaá, apuntó en una entrevista con RTVE que el próximo 11 de abril, cuando acabará el segundo periodo de estado de alarma, se analizará con todas las comunidades autónomas la posibilidad de «una vuelta al colegio en mayo. Tenemos la esperanza, la confianza abierta en que los alumnos puedan al menos regresar quince o veinte días en mayo o junio incluso», dijo.

Sin fechas concretas tampoco para el proceso de escolarización que tendría que haberse desarrollado durante el mes de abril y que está suspendido, la única concesión de Cacho al largo plazo fue la relacionada con el arranque del próximo ejercicio escolar. Ese primer trimestre, dijo, deberá ser un «muelle» que permita recuperar parte de los contenidos 'perdidos' durante este periodo excepcional para impulsar al alumnado hacia la materia del próximo curso.

Centrado en el corto plazo, el consejero abundó en que la labor más inmediata y urgente es la que deben afrontar los centros, contactando con todos sus alumnos y garantizando una doble tutorización (grupal y personal) que permita ofrecer a todos los estudiantes las mismas oportunidades. «Es imprescindible humanizar este proceso», sentenció el consejero.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad