Borrar
Discoteca en Ibiza. EFE
Sanidad corrige en el BOE y permite a bares de noche y discotecas abrir desde mañana

Sanidad corrige en el BOE y permite a bares de noche y discotecas abrir desde mañana

El Ministerio prohíbe el uso de los espacios de baile y permite a los locales reconvertir las pistas en zona de mesas

Luis J. Ruiz

Logroño

Sábado, 6 de junio 2020, 12:00

A expensas de lo que pueda suceder en la nueva normalidad, el Boletín Oficial del Estado abrió el sábado la puerta para que las noches festivas regresen a las regiones de la media España que ya está en la fase 3 (las de la fase 2 seguirán sin poder trasnochar). Pese a que desde el Gobierno central se había argumentado que los locales de ocio nocturno seguirían clausurados hasta que las diferentes comunidades autónomas decidieran cuándo abandonar el peldaño previo a la absoluta libertad, el BOE corrigió ayer el rumbo y a partir de mañana, lunes, ya podrán abrir sus puertas y en donde será obligatorio el uso de mascarilla o mantener el distanciamiento social. Eso sí, de momento nada será como antes del coronavirus.

La orden de Sanidad publicada este sábado (que también da luz verde a la apertura al público de los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local siempre que no se supere el cincuenta por ciento de su aforo y se cumplan las medidas de distanciamiento social y seguridad sanitaria), establece que el aforo máximo de discotecas y los bares de ocio nocturno será, como máximo, de un tercio del habitual (lo que condicionará la viabilidad de algún establecimiento).

Menos aglomeraciones y nada de bailar. Las pistas de baile ahora se van a tener que reconfigurar ya que no podrán dedicarse «a su uso habitual», avisa Sanidad, que apunta que, en todo caso, sí que podrán ser utilizadas para instalar mesas. Algo así como bailar sentados. De igual manera, de tenerla, también podrán abrir sus terrazas al aire libre en idénticas condiciones que el resto de bares.

El cambio de criterio de Sanidad llega apenas horas después que los hosteleros de la noche riojana mostraran el viernes su malestar, el riesgo del cierre definitivo de sus negocios y alertaran de que en caso de que el cierre se prolongara en el tiempo provocaría «la proliferación del botellón, las fiestas privadas y clandestinas y las 'raves'».

Apuestas, movilidad y toros

Como las discotecas, la fase 3 también permitirá que vuelvan a abrir sus puertas los casinos, los establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, los salones de juego y recreativos, las rifas, las tómbolas y los locales específicos de apuestas (con un aforo máximo del 50%) con estrictas medidas de seguridad e higiene.

Con una movilidad mejorada (sigue vigente la interdicción de desplazarse a otras comunidades autónomas) y ya sin franjas horarias, las condiciones también cambiarán considerablemente en el transporte de viajeros en autobús y tren en donde, desde mañana, lunes, se podrán ocupar todos los asientos. En todo caso, «cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la máxima separación entre los usuarios», recuerda Sanidad. Además, en las motos será obligatorio el uso de guantes para el o los ocupantes y en los vehículos privados de hasta 9 plazas, cuando no todos los ocupantes convivan en un domicilio, podrán viajar como máximo dos personas por fila de asientos.

Por último, Sanidad también flexibiliza las limitaciones impuestas a los espectáculos taurinos (ya permitidos en la fase 2). Ahora, en la fase 3, las plazas «podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas asignadas, y no se supere la mitad del aforo y, en todo caso, un máximo de ochocientas personas».

De esta forma, el Gobierno da respuesta a empresarios y asociaciones integradas en 'España de Noche' que habían reclamado la reapertura en la fase 3 para evitar la desaparición de 15.000 empresas después de tres meses de cierre de su actividad.

La orden del BOE

  • Discotecas y ocio nocturno. Podrán Podrán abrir desde el lunes con un aforo limitado al 30% del habitual y sin pista de baile, en donde podrán instalar mesas. Habrá que llevar mascarillas.

  • Autobuses y trenes. Desde el lunes se podrán ocupar todos los asientos. Si la ocupación no es completa se procurará mantener la máxima distancia entre viajeros.

  • También vuelven los casinos, bingos, casas de apuestas y salones de juego con un aforo limitado. También vuelven los casinos, bingos, casas de apuestas y salones de juego con un aforo limitado. En el caso de los espectáculos taurinos, la orden permite ampliar el aforo hasta la mitad del habitual siempre que no se supere un máximo de 800 personas.

Esta también era una de las reivindicaciones de los hosteleros riojanos, que en los últimos días habían planteado su disconformidad con la restricción, que en un principio no les permitía abrir en la fase tres.

La decisión de Sanidad de demorar su apertura había provocado el malestar de los empresarios riojanos al verse excluidos en el último momento y a pesar de sus cuidadosos planes de prevención. Así lo han pusieron de manifiesto este viernes en una improvisada terraza montada en la calle Bretón de los Herreros, donde dijeron estar sintiendo como pocos el mazazo del parón de la pandemia. «Necesitamos ponernos en marcha cuanto antes y evitar posibles cierres y desaparición de puestos de trabajo. Ahora nos encontramos en un limbo en el que no sabemos ni cómo ni cuándo podemos abrir nuestros negocios con las pérdidas económicas y las incertidumbres que eso genera tanto a los empresarios como a los trabajadores».

Los empresarios, en representación de 150 locales y más de 500 trabajadores, aseguraban que el cierre prolongado iba a traer consigo la proliferación del botellón, las fiestas privadas y clandestinas y las 'raves', por lo que defienden la implantación de los protocolos de seguridad que este colectivo ha desarrollado de la mano del Instituto de la Calidad Turística Española (ICTE) y que han sido validados por el Ministerio de Sanidad. Así se expresó Antonio Cendra, miembro de la junta directiva de la Asociación de Salas de Fiesta y Discotecas, y Francisco Martínez Bergés, miembro de la Asociación y presidente de Hostelería Riojana, para quienes «la situación se pone especialmente grave para nuestro sector porque no podemos hacer previsiones».

Finalmente, sus peticiones han visto respuesta y este lunes podrán abrir al público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sanidad corrige en el BOE y permite a bares de noche y discotecas abrir desde mañana