Un control del Hospital San Pedro. Sonia Tercero

La UCI baja por debajo del 25% de ocupación COVID en un día con otra muerte

Los casos activos vuelven a subir, con 13 más que la jornada previa

Pablo Álvarez

Logroño

Viernes, 25 de diciembre 2020

¿Cómo está la pandemia en La Rioja en esta Navidad? Pues no bien, no mal. En algún punto intermedio entre ambos lugares, pero con síntomas de preocupación.

Publicidad

A estas altura, tras nueve meses de coronavirus, ya vamos entendiendo cómo funcionan las oleadas epidémicas. Cuando ... bajan, primero lo hacen con fuerza los casos, y luego le siguen, mucho más lentamente, las hospitalizaciones y los fallecimientos.

En ésas estábamos, bajando la segunda ola, cuando los casos han dejado de bajar para estancarse primero y volver a subir, aún lentamente, después. Eso, cuando hospitalizaciones y fallecimientos aún están realizando su particular descenso.

Ése es el momento, pues: los casos activos que se registran en La Rioja siguen apuntando hacia arriba, y hoy se registra otra subida por ahora discreta: 13 casos más que ayer, hasta un total de 587. Eso hace que la incidencia acumulada, a 14 y 7 días, siga también subiendo. La primera está ya casi en 250: 249,65.

Pero la presión hospitalaria sigue bajando decididamente, como corresponde a la caída de la oleada anterior, con 48 pacientes ingresados, 7 más que el día anterior. Lo más relevante es la caída en la UCI, que baja de 17 a 13 ingresados.

Publicidad

La mala noticia: que La Rioja comunica hoy un nuevo fallecido. Hasta el día de hoy, 582 personas han muerto en La Rioja a causa del coronavirus.

Por lo que respecta a las residencias de ancianos, continúan estando libres de contagios de coronavirus.

  1. 1

    Casos

    Mirando hacia arriba

- Los casos activos en La Rioja dejaron de caer el 11 de diciembre. Desde entonces, se debaten en un estancamiento con tendencia al alza, acercándose de nuevo a los 600 casos. Es evidente que las fiestas de Navidad no van a ayudar a que ese estancamiento se convierta en mejoría: cualquier cosa que no fuera un alza en la próxima semana sería una sorpresa.

Publicidad

- No hay muchas sorpresas en cuanto a la distribución de los casos nuevos. Sólo Ezcaray, que ha subido nueve casos en 24 horas, da malas noticias. El resto se mantiene sin muchos cambios.

Noticia Relacionada

- Tampoco sabemos los contagios: desde el Ministerio de Sanidad no facilitan esos datos en días festivos, al no poder reunir los datos que mandan desde las comunidades con fiabilidad.

  1. 2

    Presión sanitaria

    En la mejor situación

- Los hospitales riojanos están ahora como en agosto. Es decir, las medidas tomadas para rebajar la presión en lo peor de la segunda ola (octubre-noviembre) han funcionado para volver a llevar los hospitalizados a niveles muy inferiores, recuperando también en gran medida el repunte que se produjo tras los contagios del puente de diciembre. De ahí esos 48 ingresados en total, y «sólo» 13 en la UCI.

Publicidad

- No se veía esa ocupación UCI de pacientes COVID (que es del 24%) desde los primeros días de septiembre. Para encontrar a 35 ingresados, hay que irse más atrás, hasta el 25 de agosto. Si las cifras de contagios y casos activos fueran a mejor, esta sería una gran noticia. Aún así lo es, pero la impresión es que no dudará demasiado.

- Mientras la UCI mejora, en planta también ven una situación más tranquila: 26 ingresados en el Hospital San Pedro, y 9 en el Hospital de Calahorra.

- Y un gráfico que resulta realmente agradable de publicar estos días: que las residencias siguen a cero, a un día de que empiece precisamente por ellas el proceso de vacunación. De que siga así depende un gran porcentaje de la mortalidad de los futuros meses.

Publicidad

  1. 3

    Mortalidad

    Ya son 582

- Porque la mortalidad, que ha bajado muchos en estos días de diciembre, sigue sin embargo siendo un persistente goteo. Un goteo que nos ha llevado desde marzo a 582 fallecimientos. Y desde agosto, en lo que consideramos este segundo embate del virus, son ya 215.

- Una tercera parte de esta segunda ola y casi la mitad del total corresponde a las residencias. De ahí la importancia de ese «0» en centros de mayores del que hablábamos antes, y la urgencia de empezar la campaña de vacunación por ahí.

Noticia Patrocinada

  1. 4

    El semáforo

    Un 'naranja' muy esperado... y un rojo

- El siguiente cuadro (que compara la situación de los principales indicadores riojanos con los umbrales de riesgo que marcó Sanidad) va dando alegrías y preocupaciones en los últimos días. Las incidencias se acercan al rojo, pero hoy vemos un naranja muy esperado: el de la ocupación de pacientes COVID en la UCI, por debajo del 25%. Que dure.

- Pero el semáforo se pone en rojo en un mal punto: la incidencia acumulada de los últimos 7 días. Aunque es un indicador dado a vaivenes, esa IA7 es la que indica la tendencia de la última hora, hacia dónde están yendo los contagios del virus ahora mismo. Y hoy vuelve al rojo, tras una breve incursión por el naranja. Máximo riesgo, pues. Y malos augurios.

Publicidad

  1. 5

    El cuadro

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad