Secciones
Servicios
Destacamos
Ya ha comenzado el reparto gratuito de las pantallas para los niños de 0 a 13 años. A este respecto, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, se ha referido en rueda de prensa a su distribución en los centros deportivos ... municipales.
«Logroño Deporte se va encontrando con nuevos retos para ofrecer servicios deportivos de calidad a los ciudadanos. El último ha sido la puesta en marcha de la distribución de las pantallas, un operativo que comienza a las doce en las instalaciones deportivas de Logroño Deporte, ya que disponemos de una red, que permite que todos los ciudadanos tengan una instalación deportiva a menos de diez minutos de su casa», ha dicho el concejal.
Además, «los centros deportivos están en las mejores condiciones ya que se habían desarrollado todas las tareas de desinfección con las totales garantías sanitarias y porque contamos con un profesional excelente».
Antoñanzas ha recordado las condiciones y el horario para recoger las pantallas, que debe ser en el centro más cercano y sólo debe acudir un adulto. En el Arco y la Guindalera será en la zona de los colegios, en lugar de en los polideportivos, ha advertido.
Relacionadas
El reparto se hará durante el lunes, martes y miércoles de 12:00 a 18:00 horas. El adulto que acuda a recoger la máscara, debe ir sin los menores y tiene que presentar el libro de familia o el DNI/pasaporte de los niños para verificar los datos que justifiquen la entrega.
El concejal ha agradecido a todo el personal, al Gobierno de La Rioja y ha valorado la gran coordinación entre todas las áreas municipales.
El Gobierno de La Rioja ha repartido 60.000 pantallas en toda la Comunidad, que se están repartiendo en cada municipio entre los 42.646 niños menores de 14 años de La Rioja (de 0 a 13 años).
El objetivo es simbolizar la importancia de las medidas preventivas y disuadir a los menores de tocarse la cara. Estas pantallas, fabricadas en Arnedo, no se consideran equipo de protección individual y su uso es voluntario ya que su finalidad es representativa y simbólica para los menores, explicó el Ejecutivo regional.
El ejecutivo advierte de que los menores deben concocer y poner en práctica estas recomendaciones: lavarse las manos antes y después de salir de casa, evitar el contacto con cualquier mobiliario urbano u otras personas y mantener la distancia de seguridad entre las personas.
Kilian Cruz se ha referido también al servicio de préstamo de bicicletas Bicilog, que será gratuito durante tres meses para los nuevos usuarios, a los se recomienda el uso de guantes y mascarilla para utilizar este medio de transporte sostenible que permite mantener la distancia social.
«El equipo de Gobierno trabaja para conseguir un modelo de ciudad donde la sostenibilidad sea lo más importante». Durante estos días, ha afirmado que Logroño «ha visto reducido sus niveles de contaminación ambiental, que lo ha hecho en más de un 50 por ciento, por ello Bicilog cobra más importancia en este estado de alarma, que como ha recordado «es un servicio que se tiene que usar para las tareas esenciales».
Logroño cuenta con 300 bicicletas en préstamo y un total de 5.100 usuarios ya registrados, quienes también podrán solicitar la ampliación gratuita del servicio durante otros tres meses, ha detallado Cruz.
Además, Kilian Cruz ha afirmado que prosiguen las tareas de limpieza intensivas en diferentes zonas de la ciudad por parte de la UTE Logroño Limpio y ha valorado el intenso trabajo de un centenar de trabajadores que velan por la salud de los logroñeses, así como el trabajo de Protección Civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.