

Secciones
Servicios
Destacamos
Médicos de Atención Primaria de La Rioja aglutinados para hacer valer las reivindicaciones del colectivo han remitido una carta abierta a la presidenta, Concha Andreu, y a su consejera de Salud, Sara Alba, en la que denuncian que «el sistema ya está colapsado». «Dejen de mirar hacia otro lado y congratularse de lo bien que lo están haciendo en la pandemia, porque la pandemia sigue aquí», prologan para lamentar que, pese al discurso oficial de que Primaria es una de las prioridades, «no se nota y la están dejando morir».
El diagnóstico de los facultativos es rotundo. «Estamos exhaustos», confiesan. «No podemos abarcar nuestro trabajo anterior a la pandemia (partimos de un sistema ya moribundo) y añadirle toda la carga de trabajo que supone un protocolo COVID, que requiere muchísimos más recursos de los que se tienen, y que nadie en su gobierno ha sabido incrementar ni optimizar», argumentan al tiempo que califican de «imposibles» las agendas de los médicos de familia y pediatras riojanos en las actuales circunstancias, donde se han redoblado sus tareas: llamadas telefónicas con peticiones de pruebas y consultas de revisión y bajas, visitas presenciales, urgencias, asistencia a crónicos... «Y todo, regado con una brutal burocracia y un programa informático que deja mucho que desear», apostillan.
Sus demandas incluyen el refuerzo de la atención en el área de administración –«las centralitas están saturadas y es una odisea comunicarse con los centros»–, así como incrementar los efectivos de trabajo social. «Primaria necesita mucha inversión; no se puede hacer un presupuesto sin pensar en las necesidades provocadas por la pandemia», afirman requiriendo actuar en el ámbito urbano y en el rural ante la carencia de recursos humanos.
Sus peticiones se amplían a que la Consejería explique la «situación real» ante las protestas de los usuarios. «Constantemente recibimos quejas, cuando no insultos de los pacientes, diciéndonos que no atendemos, que cogemos el teléfono y los centros están cerrados». «¿Se han tomado la molestia de explicar a su población un cambio tan importante en la forma de funcionar?», se preguntan retóricamente instando a una correcta planificación, organización y dirección. Y concluyen con una apelación a Alba: «Para ello es necesario contar con responsables sanitarios cualificados, técnicos y con experiencia. ¿Existen en su Consejería?».
Los profesionales sanitarios de la comarca de Haro admiten que están «desbordados». Una médico explica que «el teléfono suena constantemente y entendemos las quejas, porque la mayoría de las llamadas no pueden ser atendidas».
En Haro están trabajando tres médicos de los siete que debería haber, según explican. «Las ausencias no se cubren y a los pueblos tenemos que ir».
«No damos abasto, se hacen muchísimas atenciones telefónicas que nos llevan mucho tiempo. También –añade– se realizan consultas presenciales, intentando que no se junte mucha gente esperando y, aún así, se montan unas filas tremendas a las puertas del centro».
Y es que la mitad de las consultas en la zona ya son por el COVID, que requieren una sala especial y un circuito especial.
Continúa la carta señalando que «la atención primaria en La Rioja necesita mucha inversión, y no se puede hacer un presupuesto sin pensar en las necesidades provocadas por la actual pandemia. Se precisan inversiones tanto en el ámbito urbano como en el rural. Dada la carencia de recursos humanos sanitarios (en estos momentos no se puede aumentar la plantilla de médicos), ayudaría el aumento de plantilla de otros colectivos».
Por otro lado, también exigen que se explique «la situación real a los riojanos», dado que constantemente reciben quejas, cuando no insultos de los pacientes. «¿Se han tomado la molestia de explicar a su población un cambio tan importante en la forma de funcionar de los centros de salud? Ya se lo respondemos nosotros: no», argumentan los facultativos.
Por último, el colectivo de médicos de Atención Primaria reclama «planificación, organización y dirección, sin dejar a un lado la correcta coordinación entre niveles asistenciales y mandos intermedios. En definitiva, dirigir equipos y recursos». Y remarca que «para este cometido es necesario contar con responsables sanitarios cualificados, técnicos y con experiencia». «¿Existen en su consejería?», se preguntan antes de concluir que «¡¡¡LA ATENCION PRIMARIA ESTA EN ESTADO CRITICO!!!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.