Algunos arnedanos aprovecharon el mediodía de ayer para compartir el último vermú en unas terrazas que se mostraron de nuevo poco pobladas. Ernesto Pascual

Arnedo vive su segundo confinamiento

El Gobierno de La Rioja plantea a las empresas del Arnedo Shopping Factory que se acojan a las diversas fórmulas de protección como los ERTE y las ayudas previstas por la ADER

Viernes, 30 de octubre 2020, 07:41

Los arnedanos despiertan hoy a su segundo confinamiento perimetral. El tercero si nos remontamos al general vivido desde el 14 de marzo. La resignación entre los vecinos es máxima y se mide prácticamente en la misma cuantía que la llamada a la prudencia y la ... necesidad de cuidarse entre todos.

Publicidad

Tras varias jornadas de descenso en el conteo de casos activos, que alcanzaron su récord el sábado con 175, ayer volvía a dar un mazazo y crecían en 33. Habían bajado a 157 el domingo, 154 el lunes, 144 el martes y a un esperanzador 108 el miércoles, según los datos aportados por el Gobierno de La Rioja. Pero ayer volvían a crecer a 141. Toca redoblar esfuerzos, coincidían ayer varios arnedanos en la soleada Puerta Munillo. Es lo que piden las autoridades para buscar reducir unos datos que colocan a Arnedo en clasificación de «máxima alerta», triplicando la incidencia acumulada a 14 días que la Unión Europea indica que no ha de superar los 500 casos por 100.000 habitantes.

El Raposal apenas registró movimiento en la jornada de ayer. Ernesto Pascual

Esa prudencia se traducía ayer en terrazas de nuevo poco pobladas en un mediodía otoñal pero de sol primaveral. Algunos grupos de familias, de amigos, aprovechaban a compartir el último café, el último vermú hasta, inicialmente, las 0 horas del 9 de noviembre, como reza el Boletín Oficial de La Rioja de ayer. Pero, en el caso de prorrogarse el estado de alarma como es de esperar, se extenderá hasta las 0 horas del 29 de noviembre, como contempla el BOR.

La preocupación es máxima entre los vecinos, los comerciantes y los hosteleros, que se resignan a este nuevo cierre

Sobre las mesas de las terrazas, esa resignación. Ese aprovechar a tomar los últimos cafés antes del panorama desolador que espera hoy de calles vacías. También el temor de que la situación no mejore y las medidas se endurezcan. En las conversaciones cruzadas también la pregunta de qué ha hecho mal Arnedo para mantener esas cifras. No ha habido desmanes festivos, grandes eventos... «Pero hay mucha huerta y mucho bajo y ahí pocos tienen cuidado», señala un habitual de la céntrica Puerta Munillo.

Detrás de las barras, resignación por el mes que les espera y dolor e impotencia por «ser los paganos de todo», por sentirse señalados. Mientras hacen números para este mes, defienden que «somos un ocio controlado».

Publicidad

El mismo poco movimiento se expandía por las calles principales del polígono El Raposal. Camionetas de reparto, comerciales... y poco o ningún comprador. Alguno que aprovechaba para compras de última hora. Entre pasillos, el vacío. «No hay nadie», se encogía de hombros una dependienta tras el mostrador.

El alcalde pide cumplir y no poner objetivos a corto plazo

Ante la entrada del segundo confinamiento perimetral de Arnedo, su alcalde, Javier García, llama a los ciudadanos a no tener prisa y a no engañarse, a no ponerse metas a corto plazo sino a apostar por la prudencia y la responsabilidad a largo plazo. Hasta que la vacuna mitigue el impacto del coronavirus.

«Escuchamos una y otra vez que 'tenemos que salvar la Navidad'. Sin duda, ponernos dicho objetivo es importante, pero no comparto ese cortoplacismo, pues podemos salvar la Navidad, relajarnos de nuevo y perder la Semana Santa –argumenta en un comunicado–. El objetivo no puede ser otro que bajar de manera drástica la incidencia acumulada que tenemos en este momento crítico con un cumplimiento estricto de las normas y, cuando estemos en números más razonables, establecer un protocolo de convivencia con el virus que contenga medidas de control, vigilancia y guardia alta hasta la aparición de una vacuna efectiva».

Así, el primer objetivo que señala a sus vecinos es tener una Navidad con menor incidencia. El segundo, no poner en riesgo ni enero ni la Semana Santa al relajar el cumplimiento de las normas. «Eso ya lo hemos vivido en verano, cuando pensamos que hasta octubre no habría rebrote y llegó en agosto», reflexiona.

Protección para las Factory

A diferencia del confinamiento perimetral específico para Arnedo del 1 al 8 de octubre, el BOR no contempla como excepción entrar a la ciudad para comprar.

Eso afecta de lleno a las tiendas de los polígonos, al Arnedo Shopping Factory, cuyo cliente principal es de comunidades vecinas y no va a poder llegar en un mes. «Como se trata de una zona de interés turístico comercial, solicitamos que puedan acogerse a las mismas ayudas que se van a aplicar para la hostelería», insta la gerente de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Arnedo, Ana Quiñones.

Publicidad

En ese sentido, ella, representantes del Arnedo Shopping Factory y el alcalde Javier García mantuvieron ayer una reunión por videoconferencia con el director general de Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche. Les explicó que pueden acogerse a fórmulas de protección social como el ERTE por limitación de actividad, cuyo plazo finaliza cuando el Gobierno levanta la limitación; o el de por razones productivas, económicas y técnicas, en vigor hasta el 31 de enero. Cada empresa decidirá qué le conviene. Además, Arreche insistió en las ayudas de la ADER. Por su parte, los comerciantes pidieron una futura campaña de promoción del valor arnedano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad