Borrar
Jesús Izquierdo. JUAN MARÍN
Coronavirus en La Rioja: «Nuestra apuesta es la industria porque crea los puestos de trabajo de calidad»

«Nuestra apuesta es la industria porque crea los puestos de trabajo de calidad»

Jesús Izquierdo, UGT-Rioja, subraya la eficacia de los ERTE para evitar despidos masivos y apoya que su vigencia se prolongue más allá del fin del estado de alarma

Viernes, 1 de mayo 2020, 07:44

El secretario general de UGT-Rioja quiere que este Primero de Mayo insólito que se celebra hoy, «en el que por primera vez no salimos a las calles en 40 años de democracia», sea un clamor «por lo público y un nuevo modelo social y económico».

–¿Es posible replantearse la economía y la sociedad?

–Desde luego. Hay que fortalecer los servicios públicos, pero en su ámbito más amplio: además de la sanidad, también la educación y los servicios sociales, máxime con el drama que estamos viviendo en las residencias de mayores. Y también hay que cambiar nuestro sistema productivo apostando por los sectores industriales, que son los que generan empleos de calidad y dignos. Porque si algo ha revelado la crisis del coronavirus es que su mayor impacto está golpeando a trabajadores, que son esenciales para contenerla, pero que son los más precarizados y maltratados en la negociación colectiva: los del comercio y los del sector agrario.

–De mutuo acuerdo con la patronal promovieron los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

–Sí y se han demostrado un instrumento eficaz para evitar en esta primera fase que la paralización de la economía se traduzca en destrucción de empleo como ocurrió en el 2008. Los ERTE permiten acudir a medidas de flexibilidad interna, dejando los contratos en suspenso. Pero, además de proteger a los trabajadores, este mecanismo está sirviendo para inyectar liquidez a las empresas ya que, durante su vigencia, las exime de abonar las cotizaciones a la Seguridad Social de sus empleados. También me gustaría destacar otra medida importante que se ha tomado para proteger a las familias con dificultades como consecuencia del coronavirus, como es la moratoria del pago de las hipotecas. Y para quienes no pueden salir a la calle a buscar un empleo por el confinamiento, miles de personas en La Rioja, hemos reclamado una renta mínima vital. La consideramos imprescindible si el reto de todos es no dejar a nadie atrás.

–¿Hay que prorrogar la vigencia de los ERTE más allá del fin del estado de alarma?

–Sin ninguna duda. Es la alternativa a los despidos.

–Pero ajustes en el empleo sí que va a haber, según ha reconocido el Gobierno regional.

–La verdad es que no sé a qué ajustes se refieren porque precisamente se ha optado por medidas de flexibilidad a través de los ERTE. Evidentemente, parece lógico que en los próximos meses pueda haber pérdida de empleo. La EPA del primer trimestre ya ha dado señales. Pero es muy pronto todavía para saber cuáles serán las consecuencias de la crisis desde el punto de vista económico y del empleo. En cualquier caso, nosotros seguiremos trabajando conjuntamente con la FER y el Gobierno.

–Y ¿por qué en esa colaboración en la reconstrucción no se cuenta con el resto de fuerzas sindicales como la CSIF o USO?

–A los sindicatos mayoritarios nadie nos ha regalado nada porque en las elecciones sindicales competimos con el resto en igualdad de condiciones. Representatividad que nos valida como interlocutores directos con el Gobierno. No obstante, el Ejecutivo ha dicho que va a escuchar las propuestas de todos los colectivos y organizaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Nuestra apuesta es la industria porque crea los puestos de trabajo de calidad»