Borrar
Juanjo Amorín, experto en tecnologías digitales. L. R.
«Aprender un oficio digital es garantía de empleabilidad»

«Aprender un oficio digital es garantía de empleabilidad»

Juanjo Amorín, CEO de Edix, expertos digitales de la UNIR tumba mitos: no hay limite de edad para «reciclarse y ganar las competencias y habilidades» que exige la economía tecnologizada

Domingo, 31 de mayo 2020, 09:20

«El mercado laboral en la economía digital da un montón de oportunidades, así que aprender una profesión digital es una garantía y una apuesta ganadora». Así lo sostiene el CEO del Instituto de Expertos Digitales de UNIR (Edix), Juanjo Amorín.

– ¿Qué singulariza al Edix?

– Somos una Formación Profesional que forma a obreros digitales en oficios de altísima empleabilidad o alta demanda en el mercado. Normalmente todos conocemos las escuelas de negocio, las universidades, todo lo que tiene que ver con un aprendizaje mucho más humanista o académico. Nosotros consideramos que ha llegado el momento de formar para emplear y aprender a hacer las cosas, algo que muchos empresarios estaban demandando porque se encontraban con personas que entran a trabajar o van a hacer unas prácticas y los seis primeros meses son de aprendizaje. Nosotros lo que ofrecemos al mercado es alumnos ya formados en un oficio.

– Acaban de poner en marcha cien becas destinadas a jóvenes para instruirles en carreras digitales. Pero esta formación no tiene un límite edad.

– En efecto, estamos orientados a todo tipo de personas. En el Edix mantenemos que aprender un oficio no es algo que esté sujeto a unas reglas de edad, sino a una serie de habilidades y competencias. Estas becas con Aertic (patronal de las tecnológicas riojanas) están destinadas a menores de 30 años buscando su empleabilidad. Pero eso no quiere decir que nuestras carreras no sean adecuadas para personas de 50 años que se han visto abocadas a un ERTE o a un proceso de ERE en su compañía por el COVID-19, por ejemplo, a los que aún le quedan muchísimos años por delante en términos laborales. Pues bien, una manera de volver al mercado de trabajo es, sin ninguna duda, a través de carreras que tengan alta empleabilidad, como son las digitales.

«Lo que ofrecemos al mercado es alumnos formados en lo que las empresas demandan»

EDIX

– La cuestión es reciclarse.

– Así es. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: una persona que ha trabajado en una sucursal bancaria. Aunque el sector financiero esté ahora en un proceso de reconversión y se esté yendo mucha gente al paro, eso no quiere decir que no tenga capacidad para trabajar en una profesión de futuro digital. Por ejemplo, 'Social Data Analytics', una carrera para ser ayudantes de científicos analistas. Una carrera muy de moda. Basta con fijarse en lo que ha pasado con el tema de los datos del COVID-19 y toda la parte estadística. Bueno, pues los data analytics son personas que trabajan con científicos analistas en todo lo que tiene que ver con el mundo del dato. Por ejemplo, la gente de 50 a 55 años que ha trabajado en el mundo de la banca o en gestorías y que en su día hicieron carreras de Económicas y Empresariales, se pueden reciclar perfectamente en una carrera de estas características y tener enormes posibilidades de emplearse.

«Además de los nuevos oficios, los convencionales se transformarán: ya hay agricultores digitales»

PROFESIONES

– ¿Lo digital es un nicho de trabajo sin límite?

– El mundo digital tiene muchas profesiones igual que el mundo analógico. A mí me gusta decir que hay dos tipos de profesiones. Por un lado, las que existen, las convencionales, que van a sufrir un proceso de digitalización. Por ejemplo, el oficio de los teleoperadores va a cambiar radicalmente en los próximos años porque hay una serie de tecnologías nuevas que digitalizarán su profesión de una manera total. Y, por otra parte, hay una serie de oficios nuevos que aparecen con la economía digital. En este caso son todos los relacionados con el mundo del big data, la inteligencia digital, la realidad virtual, la impresión 3D. Los ortodoncistas antes creaban cada una de las piezas dentales casi a mano; ahora se crean a través de impresión 3D. También la agricultura se va a digitalizar. Ya empieza a haber agricultores digitales que utilizan tablets, drones, que trabajan con datos y con modelos predictivos para sacar más partido a sus cosechas, y también con comercio electrónico para desintermediar en las ventas. Es decir, la figura del agricultor o del ganadero digital ya existe también. En consecuencia, todas las profesiones van a sufrir en esta década un gran cambio por su digitalización y habrá otros oficios que aparecerán en el mercado totalmente nuevos por el mismo proceso. De ahí la importancia de aprender una profesión digital: es una garantía y una apuesta con la que, tarde o temprano, se gana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Aprender un oficio digital es garantía de empleabilidad»