Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 15:58
La consejera de Salud y portavoz del Gobierno regional, Sara Alba, ha recalcado que, aunque el confinamiento perimetral de Arnedo finalice esta medianoche, el escenario es de «máxima prudencia». Por eso, está previsto que la comunidad riojana continúe cerrada, al menos, hasta el ... próximo domingo 19 de diciembre, sobre todo, porque está en una zona «de riesgo máximo».
Alba, quien ha comparecido junto al director general de Salud Pública, Pello Latasa, ha advertido de que los datos pueden cambiar en cualquier instante. «En cuestión de horas o días la curva de contagios, que ahora está en descenso, puede dar la vuelta». Por eso, ha señalado que, antes de dar cualquier paso adelante en lo que al levantamiento de medidas restrictivas se refiere, es preciso estar seguros «al cien por cien».
La consejera, según informa Efe, también ha explicado que este miércoles participará en una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Salud, en la que se avanzará con las comunidades autónomas sobre la situación de la pandemia y la estrategia para las próximas fiestas de Navidad.
A este respecto, ha incidido en que el Gobierno regional ha intensificado las reuniones con los departamentos de Salud de las comunidades vecinas, de cara a establecer medidas coordinadas respecto a la movilidad ante estas fechas festivas, sin que haya concretado más datos. Eso sí, ha señalado que el coronavirus «nos obliga a celebrarlas de forma distinta y lo tendremos que hacer así por el bien de todos».
Sin embargo, ha insistido en que «nuestra preocupación, la de todos los riojanos, tiene que ser cuántos nos sentaremos a la mesa el 25 de diciembre de 2021 y no lo que haremos o dejaremos de hacer este año si no queremos poner en riesgo todo el esfuerzo que hemos hecho y retrasar la salida de esta pandemia».
Por su parte, Pello Latasa ha informado de que, dentro de los distintos niveles de riesgo que establece el Ministerio de Sanidad, La Rioja está «aún lejos» de alcanzar cifras que «podrían tranquilizarnos». Sobre todo, porque se habla de 'nueva normalidad' cuando la tasa de incidencia acumulada (a 14 días) es de 25 casos por 100.000 habitantes, cuando el dato de este miércoles de La Rioja, según ha recordado, es de 283,67.
Además, la presión asistencial continúa «muy alta» con el 63 por ciento de ocupación en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño, que es el de referencia para esta comunidad. Un índice en el que, según ha recalcado, es necesario reducir.
El director general también ha convenido con Sara Alba en la necesidad de mantener las medidas vigentes para cortar la curva de transmisión de los contagios porque las señales habidas de mejoría deben ser «hechos consolidados» antes de adoptar cualquier decisión.
También ha indicado que Arnedo ha evolucionado «favorablemente» en las últimas semanas en relación a la situación de la pandemia, pero ha insistido en que los umbrales de esta localidad y del conjunto de la comunidad siguen siendo «muy altos»
Ha recalcado que no se puede echar por tierra el esfuerzo realizado y «menos en estas fechas tan especiales» en relación a las próximas Navidades, sin que, al igual que la titular de Salud, hayan desvelado medidas al respecto que, según Alba, se concretarán en una próxima reunión del Consejo de Gobierno.
Por su parte, el alcalde de Arnedo, Javier García, ha subrayado este miércoles a Efe que el municipio «se levanta» tras «cuarenta días muy duros» aunque ha incidido en que los arnedanos «no deben bajar la guardia» en los próximos días.
Sara Alba también ha subrayado que para el Gobierno riojano «siempre ha sido una prioridad cuidar a los que cuidan» y a los colectivos más vulnerables al coronavirus. Alba ha hecho estas declaraciones durante su para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, que recoge Efe.
La portavoz se ha referido a la sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Logroño, a una demanda del sindicato CSIF, que el pasado día 5 consideró que La Rioja fue la región que más protegió al personal sanitario en la primera ola de COVID.
«Siempre ha sido una prioridad del Gobierno regional proteger a los colectivos más vulnerables», ha recalcado Alba, quien ha considerado que esta sentencia avala los protocolos establecidos por el Ejecutivo riojano con el personal sanitario «para cuidar a los que nos cuidan».
Alba ha incidido en que La Rioja «no solo ha realizado un sobresaliente esfuerzo logístico» en la pandemia «sino también una formación específica» para los profesionales sanitarios «y hasta 3 campañas de detección precoz» en el sector «lo que ha permitido adelantarse» a la proliferación de casos entre este personal.
La consejera ha concluido que, como dice la sentencia, «La Rioja es la comunidad en la que más se ha protegido al personal sanitario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.