Secciones
Servicios
Destacamos
Las agencias de viajes riojanas avisan de que su situación es «dramática» y reclaman «ayudas específicas para no vernos abocadas al cierre». Así lo advierte el presidente de la patronal del sector, Jesús Ángel Herrera, quien subraya que La Rioja es la única ... región cerrada perimetralmente que «no apoya» de forma directa al sector.
Las agencias acumulan doce meses «nefastos». «La poca actividad de junio y julio del 2020» se vio truncada con los rebrotes de la pandemia, y los cierres perimetrales de la comunidad (desde finales de octubre) y restricciones de movilidad que impiden a los riojanos viajar. Así que la única actividad que más o menos tuvieron hasta que se vieron obligadas a cerrar como todos los negocios no esenciales el 22 de enero, son la de servicios a empresas. Según el semáforo que determina los cambios de fase en función de la pandemia, «no podremos volver a la actividad hasta que se alcance el nivel 2, por lo que nos queda un buen trecho para salir del túnel».
Pero, ¿cuántas agencias podrán reanudar plenamente su actividad? Pues, según Herrera, «todo dependerá de si llegan ayudas específicas, porque nuestra situación es bastante, bastante dramática, con caídas de la facturación en torno al 90-95% y con unos gastos fijos que hay que pagar». «Hemos podido optar, porque todavía no se han resuelto, a las subvenciones de la ADER para todos las pymes y autónomos, pero necesitamos ayudas directas para no vernos abocados al cierre; ayudas que sean proporcionales a las caídas de facturación para que se apoye más a quien está más afectado», incide. «Contamos con los ERTE hasta el 31 de mayo, pero tenemos que abonar el 15% de las cuotas sociales de las plantillas y eso supone un esfuerzo bestial cuando no hay ingresos», añade.
Además, lamenta que tanto el Gobierno de España como el de La Rioja «han tumbado las propuestas que en nuestro apoyo ha hecho la oposición». Su resumen es que «en las reuniones que mantenemos con la Dirección General de Turismo y con la ADER nos escuchan, pero realmente luego no nos tienen en cuenta ni nos dan esa consideración especial que necesitamos». Y «lo lamentable» es que, exceptuando Madrid y Canarias (sin restricciones perimetrales), La Rioja «es la única comunidad cerrada y sin ayudas directas y específicas para el sector del turismo».
Otra cuestión preocupante es que los bonos autorizados durante el estado de alarma por los viajes que se cancelaron entre marzo y junio del 2020 «están a punto de cumplir su vigencia de un año y vamos a tener que devolver el dinero a los clientes sin haberlo recibido nosotros de los prestatarios (navieras, compañías aéreas, etcétera), por lo que nos encontraremos con un problema de liquidez importante».
Las agencias pudieron abrir sus puertas el pasado lunes, una vez decayó la orden de cierre forzoso, «pero realmente ahora no hay ningún tipo de movimiento, ni de interés». «Damos por perdida la Semana Santa; ahora empezamos a recibir algunas llamadas de clientes de cara a junio, coincidiendo con el Día de La Rioja y San Bernabé: nos piden información sobre la situación y si les podemos mirar algún destino u hoteles concretos». «Y en todos los casos -continúa- siempre enfocados al turismo nacional porque, en mi opinión, los destinos al resto de Europa no se recuperarán hasta los últimos meses del año, hacia el tercer trimestre; el resto del 2021 va a ser turismo en España».
Otra noticia esperanzadora para el sector es que el Gobierno central planee reactivar los viajes del Imserso a partir de septiembre. Los usuarios de estos paquetes vacacionales «serán de los primeros, en teoría, que estarán vacunados», una inmunización que «les permitirá viajar con mayor seguridad y tranquilidad». Así que el relanzamiento de los programas es «una noticia alentadora para las agencias, porque nos genera trabajo y negocio, y también para los hoteles, las empresas de transporte de pasajeros, los restaurantes, los guías... porque esto es una cadena». Con todo, el representante de las agencias de viajes riojanas cree que el Ejecutivo debería «adelantar el programa al verano».
En La Rioja hay censadas 46 agencias en las que trabajan 260 personas, a las que se suman otras doce empresas turísticas con licencia (actividades de ocio, despedidas de soltero, etcétera).
Estíbaliz Virto | Estysol (Calahorra)
«O no sabemos explicarnos o no quieren entendernos». Con esta frase, Estíbaliz Virto (Estysol) sintetiza «el desdén» de las administraciones hacia las agencias de viajes. «La situación es límite porque vendemos movilidad, y la movilidad continúa prohibida. Lo que -precisa- es una incongruencia, ya que ¿cómo vamos a vender algo que está prohibido?»
Virto recuerda las peculiaridades de un sector que es «eslabón para muchísimas más actividades económicas». Porque a las tasas e impuestos compartidos con los comercios, por ejemplo, suma otros gastos fijos propios como son lo seguros de caución y los de responsabilidad civil.
Asimismo, critica «la incertidumbre. No sabes si te van a volver a cerrar, y cada diez días cambian las condiciones para viajar a otro países». Lo que dificulta sumamente «generar confianza en los clientes» y provoca que «las reservas sean de ultimísima hora», aunque «ahora mismo, tras la reapertura, somos más una oficina de información turística que una agencia de viajes».
Nuria Ruiz | Eurorioja (Logroño)
Eurorioja (Logroño) abrió el lunes tras el mes de cierre. Su responsable, Nuria Ruiz, asegura que, después de treinta años en el sector, la pandemia ha hecho que «sienta que no sé nada; como si estuviera aprendiendo a andar de nuevo». Sí que ve que «hay cierta ilusión e interés en la gente, pero básicamente se trata de dar información. No estamos cerrando operaciones vacacionales, otra cosa son las reservas de empresa, que también han quedado de forma muy residual».
Ruiz da por perdida la Semana Santa y confía que en los meses de mayo y de junio «podamos empezar a hacer algo» en la Península y en Canarias y, «quizás, un poco en Europa». Eso sí, ofertando reservas libres de gastos en caso de cancelación «por que la situación lo requiere». Pero «también lo necesitamos los vendedores: llevamos un año arrastrando los problemas de las cancelaciones del 2020 y preferimos no vender a vender mal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.