Javier Triana, esta semana en Pekín. J.T.

«Ha habido una actitud arrogante, de superioridad europea frente a China»

Javier Triana | Periodista riojano ·

El joven considera que «Europa ha reaccionado tarde»

Víctor Soto

Logroño

Miércoles, 8 de abril 2020, 20:07

Javier Triana, periodista riojano afincado en Pekín, puede comparar lo que ha vivido durante las últimas semanas en su país de residencia con lo que está ocurriendo ahora en España. El autor de '¡Goool en Las Gaunas!' (Libros del KO) tiene claro ... que «en Europa se ha reaccionado tarde».

Publicidad

– ¿Cuánto tiempo y cómo ha vivido la cuarentena en Pekín?

– Mi primer día en casa fue el 24 de enero. Bien es cierto que, a diferencia de lo que sucede en España, jamás se nos prohibió salir a la calle, aunque se pidió que se limitaran al máximo las salidas. Eso sí: todo el mundo sale con mascarilla y mantiene una distancia prudencial. Esta posibilidad de salir me ha salvado, ya que soy lo menos casero del mundo.

– ¿Qué resulta lo más duro de un largo confinamiento?

– Para mí, la incertidumbre. China no tenía un espejo en el que mirarse: fue el primer país en adentrarse en esta cueva. Al principio no sabíamos si habría desabastecimiento de alimentos y fueron días tensos.

– ¿Cómo ha respondido el país a la orden de aislamiento?

– El aislamiento quizá sea la llamada más llamativa, pero ni mucho menos la única. Con las semanas se fueron introduciendo nuevas normas, como la prohibición de visitar otras viviendas para minimizar riesgos de contagio. Por ejemplo, mi calle está cortada. Me han dado una tarjeta de residente que debo mostrar en un punto de acceso a unos guardias que también te toman la temperatura. Si tienes menos de 37,3º, te dejan pasar. Si tienes más, se aseguran de que te sometes a un examen médico. También se mide la temperatura al entrar al metro, en la frutería, en los restaurantes...

«No hay una Laurel de pinchos de murciélago y pangolín. En España se daba por descontado que se consumían habitualmente»

– ¿Y las económicas? ¿Se ha lanzado la gente al consumismo?

– No he presenciado ninguna situación de «consumismo brutal». Las tiendas siguen tirando a vacías y ni siquiera todas están abiertas, al menos en Pekín. La ausencia momentánea de demanda preocupa en el Gobierno, que está intentando cambiar el modelo económico de uno basado en la manufactura a uno basado en el consumo.

Publicidad

– Desde la distancia y el conocimiento adquirido, ¿cree que Europa ha reaccionado tarde?

– Sí, se ha reaccionado muy tarde (también China reaccionó tarde, pero por distintos motivos). Creo que ha habido una actitud arrogante, de superioridad europea frente a los chinos. Como si fuera una circunstancia lejana que les pasa a los chinos 'porque comen de todo'. A esto se le ha sumado un desconocimiento tremendo: aquí no hay una Laurel de pinchos de murciélago y pangolín. Nadie que conozca ha oído siquiera hablar de esos supuestos platos que en España daban por descontado que en China se consumían de manera habitual. Ha habido desinformación y algo de incredulidad. Y luego ha existido el pánico a un frenazo económico, que lo habrá y no suave. Espero que también se aprenda la lección de lo indispensable que es contar con una sanidad pública de calidad y se la dote de más recursos.

– Por último, ¿qué consejo darías a los confinados en España? ¿Hay luz al final del túnel?

– Recomiendo hacer acopio de paciencia y de cordura. Tratad de hablar, de sentiros acompañados y de mantener una rutina. Hace falta desahogarse a veces por la frustración que estamos viviendo, y bailar, cantar, o hacer deporte a mí me han servido para liberar el estrés. Va para largo y es mejor mentalizarse cuando antes. Pero sí, claro que hay luz al final del túnel. Y si se nos antoja muy lejana, ya iremos colocando farolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad