Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de 21.000 pymes y autónomos riojanos, que facturaron hasta 600.000 euros el año pasado, tendrán un mes adicional para abonar el pago de los impuestos del primer trimestre. El Gobierno lo ha ampliado hasta el 20 de mayo. Una medida que alivia a las pequeñas empresas y negocios riojanos, pero que llega «tarde», a juicio del decano del Colegio de Economistas de La Rioja, Ernesto Gómez Tarragona, ya que el Ejecutivo «es conocedor de la situación, pero gobierna a golpe de rueda de prensa y de dos decretos por semana».
Según las estimaciones del Gobierno central, el 95% de las empresas riojanas podrán presentar la declaración trimestral del IVA y los pagos fraccionados del IRPF y del Impuesto de Sociedades dentro de un mes. En el caso de las declaraciones domiciliadas, la prórroga se ha ampliado al 15 de mayo. El Ministerio de Hacienda calcula que con este aplazamiento «inyectamos» 3.558 millones de euros de liquidez a pymes y autónomos. Ajustando esta estimación al peso del PIB en la economía regional (0,7%), la cuantía rondaría los 25 millones de euros. El colectivo beneficiado por esta moratoria es el de los negocios que no superan los 600.000 euros de facturación anual. Para el resto, el 20 de abril seguirá siendo la fecha tope de presentación.
Cotizaciones sociales A finales de marzo se aprobó una moratoria de seis meses para el pago de cuotas a la Seguridad Social.
Impuestos Sobre el 'tiempo de bocina' se autorizó demorar hasta el 20 de mayo el pago de los impuestos trimestrales del IVA y del IRPF y del Impuesto de Sociedades (estos dos últimos a cuenta).
Módulos Los autónomos han pedido que este sistema de tributación se cambie por el de estimación. Es una demanda que aún no ha atendido el Gobierno, aunque es previsible que lo haga próximamente.
Con esta medida se pretende, además, «dar un mayor margen a los gestores y asesores fiscales para recopilar la información necesaria para cumplir con las obligaciones fiscales de sus clientes en un momento de gran dificultad por los efectos de la emergencia sanitaria», según el Gobierno de España. Pero lo cierto es que las consultorías y asesorías riojanas «nos hemos matado» para tener las cuentas en plazo, «cuando lo más sensato es que, desde hace tres semanas, cuando le empezamos a solicitar la moratoria, el Gobierno hubiera atendido nuestra petición». «Pero lo hicieron a última hora y eso está muy mal», enfatiza Gómez Tarragona. «Esta inseguridad es muy perjudicial», asevera el decano de los economistas riojanos.
Este aplazamiento en el cumplimiento de las obligaciones tributarias se suma a la moratoria del pago de las cuotas a la Seguridad Social de seis meses, aprobada a finales de marzo. Pero las pymes y autónomos aún están a la espera de que el Consejo de Ministro atienda una reclamación más: que la tributación por módulos pueda cambiar a la tributación por estimación, algo que podría aprobarse en las próximas semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.