Secciones
Servicios
Destacamos
Asegura la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que «el incremento de los precios de los alimentos típicamente navideños durante diciembre está batiendo récords históricos». El porcentaje de aumento es muy variable: mientras que en las angulas alcanza el 47% y en las almejas ... el 30%, en el cordero lechal es del 16%. La recomendación de la OCU es «adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional».
Enrique Rituerto, carnicero y presidente de la Asociación del Mercado del Corregidor de Logroño, afirma que «este año la gente ha anticipado compras, bien por los aumentos de precios, por la temida huelga de transporte o por la situación sanitaria, pero a partir del puente de la Inmaculada se incrementó la venta de solomillos, cabrito, ternera... y eso hace bajar los encargos posteriores».
En La Rioja, el producto estrella de la Navidad continúa siendo el cordero y el cabrito, aunque también el rostrizo y cada vez se demanda más el solomillo de vacuno, «quizá por la comodidad de la elaboración», señala Enrique Rituerto. En cuanto a los precios, reconoce que «hay un aumento generalizado y tiene una explicación: por la crisis que ha pasado el sector ganadero desde que empezó la pandemia, por el cierre de la hostelería y el precio de los piensos, que se ha desbordado». Incluso, «el matadero, por la luz y el transporte, también ha incrementado los precios un 15%», informa Rituerto, por lo que asegura que trabajan con «márgenes muy reducidos».
Alfredo Iturriaga, también carnicero y presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Blas de Logroño, declara que «este año se va notando desde hace más de una semana que la gente está adelantando las compras, quizá por el miedo a la huelga del transporte pero no todos, mientras que una gran mayoría deja hechos sus pedidos para venir los días 23 y 24 a por ellos».
El cordero, el cabrito, el cochinillo y el solomillo son los productos más vendidos en cuanto a carne, también el chuletón y el entrecot, pero, en los últimos años, «estamos notando que hay gente que quiere experimentar y asa un jamón de cerdo, un pollo o una pularda rellena, productos alternativos que no han notado la carestía de los precios y salen más económicos al consumidor». «Ya anunciamos hace un mes que los precios estaban subiendo, sobre todo los del cordero, cabrito y solomillo, los que más se demandan en estas fechas, con hasta un 20% más, si bien el resto de productos prácticamente no han variado precios, salvo la subida del pollo del 2%, aunque la mayoría de las veces es el propio vendedor el que la asume».
Rituerto e Iturriaga coinciden en señalar que el principal causante del aumento de precios está en la reducción de la cabaña ganadera: «La eliminación de las ayudas al cordero ha quitado muchos corrales, así que hay muy poco cordero y el que tenemos aquí es muy apreciado gastronómicamente, incluso en el sur de Francia, igual que el solomillo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.