

Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas faltan dos meses para que finalice 2022 y cinco convenios colectivos sectoriales en La Rioja están a punto de finalizar –limpieza de edificios ... y locales u hoteles y alojamientos turísticos, por ejemplo–, que afectan a unos 2.900 trabajadores. Se suman a otros 10.500 que tienen, al menos desde diciembre pasado, caducado su marco de relaciones laborales, en concreto 17 convenios, según datos de CCOO.
Este sindicato y UGT reclaman a la patronal que se siente en la mesa de negociación para «intentar mejorar las condiciones de los trabajadores y que no sigan perdiendo poder adquisitivo», señala Javier Morentín, responsable de Acción Sindical de CCOO. Su central, apunta, «no pide una subida radical de los salarios en línea con el IPC pero sí ir dando pasos adelante para, por ejemplo, en el horizonte de 2025 recuperar el poder adquisitivo». Porque si las empresas «tienen beneficios, eso también tiene que repercutir en mejoras para sus trabajadores».
10.500 trabajadores tienen el convenio vencido desde, al menos, el pasado 31 de diciembre.
2.900 personas dependen de los convenios que finalizan al cierre de este 2022.
Sin embargo, el presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, tiene una posición muy distinta porque, dice, «también nos suben todos los costes» dentro de un escenario de inflación desbocada «y el 50% de las empresas estamos en pérdidas». Pese a todo, «somos absolutamente favorables a negociar los convenios y jamás nos levantamos de una mesa. Pero es muy difícil la negociación ante la intransigencia de los sindicatos, que el único planteamiento que tienen es subir o revisar en función del IPC real. Pero es inasumible, es una condición que no se puede aceptar de ninguna manera».
Cada negociación se hace de manera individualizada por sector, como ahora se lleva a cabo la del calzado –uno de esos 17 convenios caducados hace más de un año– y las realidades «son muy distintas», señala García-Calzada, que recuerda: «A nosotros nos han aumentado los precios de las materias primas, de la logística, de la energía, de los combustibles, de los suministros... Pero no hemos repercutido estos costes que soportamos».
El jefe de la patronal considera «un despropósito» esa subida alineada al IPC que plantean los sindicatos, a quienes reprocha que «nunca hablan de productividad ni de otros conceptos importantes que hay que tener en cuenta en las negociaciones». Y si «subimos los salarios a la inflación, provocaremos una inflación estructural que no se podrá corregir», reitera. La Federación de Empresas de La Rioja, al igual que las patronales en España, con CEOE y Cepyme a la cabeza, pide «un pacto de rentas en el que se contemplen los salarios privados pero también los de los funcionarios, las pensiones de los jubilados y el gasto público». «Todos nos tenemos que apretar el cinturón y la administración, la primera», concluye.
En este sentido, desde CCOO recuerdan que en la Comunidad Autónoma de La Rioja, «en servicios generales, hay 3.000 trabajadores pendientes de renovar el convenio desde hace años, y también 3.500 docentes y 4.500 sanitarios» adscritos al Servicio Riojano de Salud (Seris).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.