Secciones
Servicios
Destacamos
N.I.
Miércoles, 13 de mayo 2020, 10:05
El confinamiento puede ser un espacio para que hijos y padres realicen juntos un trabajo de crecimiento personal. Este proceso puede ayudarles tanto para mejorar la calidad de su relación, como para que los padres o tutores puedan ayudar a los pequeños y jóvenes de ... la casa a conocerse más a sí mismos, desarrollar su autoestima y sus habilidades emocionales, y potenciar sus talentos. De hecho, un 72% de los jóvenes confirman que el confinamiento les ha servido para reforzar la comunicación y el vínculo con sus padres, un 23% dice que solo en algunos aspectos o que ya era buena y tan solo un 2% ha dicho que no. Son datos de un estudio que está elaborando la pedagoga y experta en educación emocional, Eva Bach, ponente del EmocionaTour 2020, ciclo de conferencias impulsado por EduCaixa.
Ante esta situación, la Fundación 'la Caixa' toma conciencia de la importancia que en estos momentos requiere poder abordar la educación socioemocional de los niños y jóvenes confinados. A través de EduCaixa, la entidad apuntala la inclusión del trabajo con la inteligencia emocional en el currículo de los alumnos, con el objetivo de contribuir a que se conozcan a sí mismos y adquieran nuevas formas de pensar, sentir, actuar y relacionarse, estimulando así su crecimiento personal.
El soporte principal de la oferta de EduCaixa es su plataforma de contenidos 'on line', dirigida a la comunidad educativa y a todas las familias españolas, a la que han accedido 362.000 usuarios desde el inicio de la cuarentena, lo que significa un aumento del 230% respecto a la media mensual de 2020.
A través de la web www.educaixa.com, pueden registrarse y acceder a más de 400 recursos de distintas áreas de conocimiento, entre las cuales hay una variada oferta de actividades de educación emocional.
«Hoy en día es bien sabido que la inteligencia emocional es un factor que predispone hacia un mejor y exitoso desarrollo personal, académico y profesional. La Fundación 'la Caixa' trabaja en este sentido, para que las nuevas generaciones «refuercen sus competencias y sepan afrontar los nuevos retos», ha destacado el presidente de la entidad, Isidro Fainé.
Precisamente, desde que empezó el confinamiento, los tres recursos más utilizados, con un aumento de crecimiento de descarga del 50%, se encuentran dentro de este ámbito: concretamente 'Resolución de conflictos', 'Emociones y sentimientos' y 'Aprende a escuchar'.
Se dirigen a niños de Primaria y Secundaria, con el objetivo de reconocer las emociones y los sentimientos que experimenta el ser humano, para aprender a ser conscientes de lo que cada uno siente en diferentes situaciones y saber expresarlo. Estas actividades están diseñadas para poder ser utilizadas en familia y participar en una sesión dinámica y entretenida, pudiéndose realizar de forma oral.
El recurso más solicitado, 'Resolución de conflictos', ofrece estrategias para ayudar a incrementar habilidades para resolver conflictos, creativamente y sin desarrollar comportamientos violentos. Esta actividad virtual dispone de tres opciones a escoger que empiezan con una animación donde se produce un conflicto. El recurso posibilita que el participante practique y vaya interiorizándolo, para que después pueda resolver conflictos reales en los que esté implicado.
A través del recurso 'Emociones y sentimientos', que dispone de distintos niveles, se busca propiciar un mejor conocimiento de las emociones básicas, favorecer el reconocimiento de las emociones y de las sensaciones corporales que las acompañan en el momento en que se experimenta y aprender a hablar de lo que uno siente delante de los demás.
'Aprender a Escuchar' pone énfasis en la importancia de la atención, la escucha activa en el otro, el respeto del turno de palabra... Los principales objetivos de esta actividad radican en hacer comprender la importancia de escuchar con atención para poder aprender; trabajar la audición atenta y aprender a respetar y adquirir el turno de palabra.
Además, la plataforma de EduCaixa dispone de un amplio abanico de actividades de distintas temáticas y competencias para todos los niveles educativos que también pueden ser muy útiles para utilizar durante la cuarentena.
Estas actividades estarán al servicio de todo el mundo a través de la plataforma de la Coalición Mundial para la Educación COVID-19 que la UNESCO impulsa para combatir el impacto del confinamiento en el sector educativo.
La coalición aglutina a organizaciones internacionales, empresas privadas, fundaciones, ONG y medios de comunicación con el fin de movilizar recursos para apoyar a docentes y estudiantes e implementar soluciones educativas innovadoras que permitan garantizar el acceso a la educación en diferentes contextos, tengan o no conectividad a internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.