

Secciones
Servicios
Destacamos
Las inmobiliarias riojanas refrendan el incremento de las compraventas de viviendas en comparación con años precedentes, pero esta realidad en clave positiva no les ... resta ni un ápice de preocupación en el futuro inmediato. «Apenas se están construyendo nuevas promociones de pisos y esto puede ser un problema si la oferta no aumenta, porque el stock de segunda mano se va a seguir reduciendo –el 85% de las compraventas en lo que va de año son de casas 'usadas'–», advierte el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de La Rioja, José Antonio Solozábal.
En este sentido, Juan Asensio, gerente de Inmobiliaria Mi Casa, justifica el aumento de las operaciones en la escasez de oferta de alquileres «así que cuando existe interés en una casa en concreto, se tarda poco tiempo en cerrar la compra». La capacidad de ahorro de las familias «también parece haber aumentado después de la pandemia y hay gente que tiene reservado el dinero para hacer una operación sin necesidad de financiar», añade Asensio, integrante a nivel nacional de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias.
En este sentido, el número de hipotecas en lo que va de año –el último dato actualizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2024 es del mes de agosto– es el más bajo desde 2017, con un total de 1.431, mientras que por ejemplo hace dos años esa cifra ascendía a 2.285.
Una vivienda de dos o tres habitaciones es la demanda habitual que reciben las inmobiliarias, «preferentemente en el centro o en el Casco Antiguo», puntualiza José Antonio Solozábal, al frente del establecimiento que lleva su apellido. Pero en Logroño «a la gente no le importa moverse hacia otras zonas, siempre que sea su barrio», apunta Asensio, que señala que «disponer también de garaje ha dejado de ser tan prioritario».
Una de las reivindicaciones que hace el sector a las Administraciones públicas es una mayor promoción de vivienda social no solo para alquiler, sino también para venta, porque por ejemplo solo ocho de cada cien pisos comprados en los nueve primeros meses han sido de protección oficial –276 del total de 3.372–. Asimismo, reclaman que los pisos de la Sareb, la entidad que absorbió los activos tóxicos de bancos y cajas de ahorros para que sanearan sus cuentas, salgan al mercado. En La Rioja tiene más de 500 casas en propiedad, 88 de ellas en Logroño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.