

Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de 6.000 trabajadores por cuenta ajena y otros 3.000 autónomos tiene el sector de la construcción en La Rioja. La necesidad de ... personal, como en otros muchos sectores de actividad, es manifiesta y la posibilidad de contratar extranjeros con perfiles muy concretos está sobre la mesa de las empresas de nuestra comunidad. Una de las últimas medidas que pondrá en marcha el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, antes de que se forme el nuevo Gobierno será actualizar el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, esa lista de profesiones que autoriza a las compañías españolas a buscarlas también fuera del país. Hasta ahora en esa relación figuraban deportistas y entrenadores profesionales o marineros, pero también incluirá el sector de la construcción, para puestos sobre todo técnicos y de una cierta cualificación.
Juan Ramón Liébana
Secretario general de la patronal CPAR
«Instaladores eléctricos, gruistas y operadores de maquinaria y también carpinteros metálicos, de aluminio o PVC son cada vez más demandados por las empresas», reconoce Juan Ramón Liébana, secretario general de la Asociación de Empresas de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR). Pero también los perfiles vinculados a la rehabilitación, a la búsqueda de la eficiencia energética en las nuevas edificaciones y a la instalación de paneles solares «son muy requeridos. Cuesta encontrarlos, cuesta formarlos, así que si no tenemos aquí esos trabajadores, hay que buscarlos donde sea», añade el portavoz de la patronal integrada en la FER.
Liébana, además, pone cifras a esa necesidad que tienen las cerca de 1.500 empresas de la construcción y promoción de viviendas en La Rioja -generan el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) regional-. Entre 2.500 y 3.000 especialistas para poder dar respuesta «con garantías en los tres o próximos cuatro años» al relevo generacional que afronta el sector en la región. Porque quizá esa situación sea la más urgente de resolver por parte de las firmas implicadas y sus trabajadores. «Tenemos un problema», confiesa con preocupación, la que percibe cuando recorre las obras y habla con los encargados y jefes -otro perfil muy solicitado-. Porque «los jóvenes ya no quieren trabajar en el sector, no está en su radar, a pesar de la gran evolución que ha habido y que ya no es una profesión que requiere sobre todo esfuerzo físico. Hemos avanzado y las máquinas cada vez hacen más esa labor».
Otro factor que destaca Juan Ramón Liébana como «favorable» para dar el paso de incorporarse a la construcción es el económico, «porque las condiciones que ofrece nuestro convenio están muy por encima del resto. El salario base de un peón asciende a 1.432 euros desde el primer mes y el del oficial de primera se eleva a 1.780». Además, añade el secretario general de la patronal riojana, «a las doce nóminas mensuales se suman, en cada caso, dos pagas al año de 1.716 y 2.126 euros respectivamente».
Siete de cada diez euros de los fondos europeos Next Generation están relacionados con la construcción y para ejecutar esos planes de recuperación «hace falta ese personal cualificado de manera urgente», concluye el dirigente de la CPAR.
La necesidad de la formación y el ciclo que ofrece pleno empleoLa formación de los trabajadores es una prioridad para los empresarios del sector y la Fundación Laboral de la Construcción en La Rioja tiene un ciclo de dos cursos, asimilable a una FP, especializado en rehabilitación y decoración. «Sólo hay quince plazas pero cada dos años salen quince personas que encuentran empleo nada más terminar», destaca Juan Ramón Liébana.
Con este tipo de formaciones «tratamos de dignificar el sector» y buscar relevo porque «dentro de unos años se va a jubilar un número muy importante de profesionales».
En este sentido, la Confederación Nacional de la Construcción ha trasladado a los ministerios competentes la necesidad de afrontar un plan de formación dedicado en especial a cuatro colectivos. «Las mujeres, porque sólo el 11% del personal de la construcción es femenino, los desempleados -2,7 millones en España-, los jóvenes y los inmigrantes», detalla el secretario general de la patronal en La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.