Secciones
Servicios
Destacamos
La espiral de la escasez y de los disparatados precios de las materias primas continúa creciendo y la guerra sigue agravando el problema hasta la tormenta perfecta. «Llevamos casi un año advirtiendo al Gobierno regional del incremento de precio y de las dificultades de ... acceso a las materias primas, pero es que con el estallido de la guerra esto es insostenible», advierte Juan Ramón Liébana, secretario de la Asociación de Empresarios de la Construcción, Promoción y Afines de La Rioja.
En este sentido, los constructores reclaman de forma inmediata una revisión de los contratos en vigor de la obra pública porque ha llegado un momento en que «ni se pueden respetar los plazos de ejecución, por la falta de materias primas, ni los precios de adjudicación porque el encarecimiento del material hace inviable la construcción en las condiciones en que se contrató», afirma Liébana. «Solo en los dos últimos meses del año pasado, es decir, antes de la guerra, quedaron sin adjudicar 3,6 millones de obra pública en La Rioja porque las empresas no pueden asumir los nuevos costes».
43,457 millones licitó el Gobierno de La Rioja en obra pública el pasado año Ello supone casi la mitad del total, que alcanza los 92,314 millones de euros.
41,173 suma el valor de las licitaciones realizadas por el conjunto de los ayuntamientos riojanos en 2021.
7,684 millones licitó la Administración General del Estado en la Comunidad riojana el pasado año, es decir, la cantidad menos importante.
El portavoz de la patronal constructora, integrada en la FER, recuerda que «ya en mayo del 2021 solicitamos formalmente a la Consejería de Hacienda que había que afrontar este problema y la respuesta fue negativa, de forma que insistimos, incluso con la presidenta de La Rioja, pero nos volvieron a decir en diciembre que no iban a hacer nada, cuando las pymes riojanas las que sufren está auténtica locura de precios y desabastecimiento de materias primas y las que afrontan reales riesgos de insolvencia».
Juan Ramón Liébana | Empresarios de la Construcción
Juan Ramón Liébana insiste en que la situación justifica la revisión de los contratos. «Hablamos de penalizaciones que no deberían ser achacables a las empresas por ejecuciones fuera de plazo cuando la falta de materias primas es un factor totalmente ajeno a nosotros». «Y, por otro lado, están los precios –continúa–, muchísimo más elevados que cuando se licitaron los concursos, con lo que la administración está incumpliendo la obligación de revisar las contrataciones por causas mayores».
El representante de los constructores insiste en denunciar la «ausencia de diálogo» de la administración riojana con el sector: «No pedimos nada que no se esté haciendo ya en otras comunidades autónomas, en unas gobernadas por el PSOE y en otras por otros partidos, pero aquí la estrategia parece esperar de brazos cruzados cuando el Gobierno riojano es el mayor licitador de obra pública».
Así, recuerda que, con datos del pasado 2021, casi uno de cada dos euros de obra pública fue licitada por la Administración riojana: «Hablamos de 92,3 millones de euros en obra pública, de los que 43,5 fueron competencia regional». Liébana asegura que también han pedido a algunos ayuntamientos, los segundos licitadores en conjunto de obra pública, revisiones de contratos igualmente sin éxito hasta ahora. «Yo también quisiera llegar a las elecciones con las obras terminadas, pero, si no es posible, no lo es», apunta.
El secretario de la CPAR recuerda, por ejemplo, que el mayor productor de hormigón del país ha paralizado la producción por los costes de la energía: «El incremento medio del precio de las materias primas antes de la guerra era del 22% y del 37% en el caso de la energía; ahora hablamos en casos del 150% en algunos materiales, del 50% en aluminio y hierro y, por supuesto, con combustibles y energía totalmente desbocados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.