

Secciones
Servicios
Destacamos
Recomendaciones para evitar intoxicaciones en casa. En cada etapa de la manipulación de alimentos hay hábitos simples para prevenir la contaminación de la comida.
Respetar las fechas de caducidad de los alimentos.
Rechazar los envases abombados, oxidados o deteriorados.
Vigilar las condiciones de higiene de los alimentos en el momento de la compra.
Mantener una adecuada higiene de manos antes de manipular los alimentos, así como limpiar bien las superficies.
Lavar adecuadamente las frutas y hortalizas que se vayan a consumir crudas. Lavar las carnes puede ayudar a propagar microbios.
Evitar la contaminación cruzada. Mantenga las carnes y los huevos crudos separados de todos los demás alimentos en el refrigerador.
Lavar bien los utensilios tras manipular alimentos crudos antes de volver a utilizarlos.
Los alimentos están cocidos de manera segura cuando la temperatura interna es lo suficientemente alta como para matar los microbios.
74º: Todo tipo de aves, sobras y guisados.
72º: Carnes molidas.
63º: Cortes enteros de carne, ternera, cordero, cerdo y pescado de aleta.
No interrumpir la cadena de frío y seguir las recomendaciones de refrigeración y conservación de alimentos.
Guardar los alimentos sobrantes en el frigo en las primeras 2 horas tras su preparación y consumir en 3 o 4 días.
No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sino hacerlo en la nevera con antelación suficiente o en el microondas.
Además ... de ser cuidados en los procesos de conservación y manipulación de los productos alimentarios, es muy conveniente fijarse en sus fechas de caducidad y conocer los plazos de conservación de cada uno según las condiciones de almacenamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.