
El Consejo Riojano de Relaciones Laborales, presidido por la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Pilar Simón, propuso este miércoles los días festivos laborales para el año 2026 en La Rioja. Son un total de doce jornadas, a las que habrá que añadir dos más fijadas por cada municipio para alcanzar, de este modo, las catorce anuales estipuladas.
Publicidad
La propuesta difiere muy poco de la del año pasado. Los únicos cambios, de hecho, vienen propiciados por caer alguno de los festivos habituales en domingo. Así, la novedad más significativa llega en diciembre, puesto que el día 6, el de la Constitución, cierra la semana, por lo que el festivo se traslada al lunes, 7 de diciembre.
Más allá de eso, regresa a la lista el 12 de octubre, Día del Pilar, tras desaparecer del calendario festivo de 2025 por caer en domingo, motivo por el cual no se incluye en 2026 el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos. Así, las opciones elegidas mayoritariamente por todos los miembros del citado Consejo, previa consulta a la Federación de Empresas, sindicatos y ciudadanos que han opinado a través del Portal de Participación del Gobierno de La Rioja, son: 1 y 6 de enero (Año Nuevo y Epifanía del Señor); 2, 3 y 6 de abril (Jueves y Viernes Santo, y Lunes de Pascua); 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); 9 de junio (Día de La Rioja); 15 de agosto (Asunción de la Virgen); 12 de octubre (Fiesta Nacional de España); 7, 8 y 25 de diciembre (Lunes inmediatamente posterior al día de la Constitución Española, Inmaculada Concepción y Natividad del Señor).
Por otra parte, se ha presentado la memoria de actuaciones llevadas a cabo desde el Servicio de Diálogo Social, Relaciones Laborales y Economía Social durante 2024, que registra procedimientos sancionadores, convenios colectivos, revisiones salariales, planes de igualdad o expedientes de regulación de empleo, entre otros.
Los expedientes sancionadores han aumentado de 474 en 2023 a 540; y se firmaron 20 convenios de empresa, una decena de revisiones salariales y 36 planes de igualdad. También se resolvieron 25 expedientes de regulación de empleo, que afectaron a 625 trabajadores; y se produjeron un total de 52 convocatorias de huelga (51 de ellas nacionales), en las que participaron 648 trabajadores. Asimismo, se han realizado 109 inscripciones en el Registro de Empresas Acreditadas (REA) y se han aprobado 35 planes para la retirada de amianto.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.