

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja llevará a los tribunales si es necesario la autopista de alta tensión que la empresa aragonesa Forestalia ... pretende levantar desde la localidad aragonesa de Tauste hasta la alavesa de Júndiz.
Tal y como informó ayer Diario LA RIOJA, Forestalia, el gigante de las energías renovables con sede en Aragón, ha conseguido ya cuatro declaraciones de impacto ambiental favorables por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para las seis grandes autopistas de alta tensión, cuyo objetivo es transportar la energía fotovoltaica y eólica producida en Aragón hacia Cataluña, País Vasco y Valencia.
La línea riojana, que cruzaría la región desde Alfaro hasta Briñas de forma casi paralela a la infraestructura ya existente de Red Eléctrica de España (REE), es una de las dos que aún están pendientes de resolución por parte del Ministerio, algo que se espera se produzca en los próximos días.
Albert Calduch
Abogado del Consejo Regulador
Jesús María García
PSOE
Henar Moreno
Izquierda Unida
Partido Popular
Albert Calduch, abogado y portavoz del Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo –creado por el Consejo Regulador para hacer frente a la proliferación de grandes infraestructuras de energías–, confirma que «hay mucha preocupación por este asunto, por parte tanto de viticultores como de bodegas, y el mandato que yo tengo es estar atento a las tramitaciones e impugnar las resoluciones, tanto a nivel administrativo como en los tribunales».
Calduch no duda en calificar la propuesta general de Forestalia, con las grandes redes de evacuación de la energía producida en Aragón hacia Cataluña, País Vasco o Valencia, de «barbaridad medioambiental desde el punto de vista técnico». En este sentido, considera que las cuatro líneas ya aprobadas obedecen a «un interés político más que técnico» con el objetivo de multiplicar la producción de energías renovables en España.
Respecto a la línea pendiente que atravesaría La Rioja, el experto considera que probablemente obtenga también la declaración de impacto ambiental positiva por parte del Ministerio por «ese mismo interés político», pero asegura que está preparado: «Estamos esperando la publicación en el BOE y, si se confirma que es favorable, presentaremos un recurso de alzada con nuestras alegaciones». A partir de ahí, el abogado explica que el Ministerio tendrá tres meses de plazo para contestar y, si no se estiman las alegaciones del Consejo Regulador, se actuará judicialmente: «La línea causa muchos más perjuicios que beneficios, no solo en el paisaje de la región y en los propios viñedos, sino que traerá una importantísima mortandad de avifauna que, a mi juicio al menos, no justifica una infraestructura así».
En este sentido, Calduch, abogado también de varias plataformas ciudadanas, insiste en que el modelo de transición hacia las energías renovables no puede hacerse sin una planificación seria ni ordenada del territorio: «Este tipo de líneas de cientos de kilómetros de longitud pierden mucha de la energía que aspiran a transportar durante el camino y, desde luego, no es razonable que se pretenda justificar para evacuar la de tres parques fotovoltaicos a los que va asociados en la localidad de Tauste».
De hecho, aún con una declaración de impacto favorable, el abogado considera que «habrá más oportunidades para oponerse a la línea». Así, recuerda que el Parlamento de La Rioja modificó su Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Lotur) por la presión de las plataformas ciudadanas, protegiendo buena parte de los suelos agrarios contra este tipo de infraestructuras: «Eso entraría en juego en una segunda fase, con el derecho urbanístico, pero, de momento, el mandato que yo tengo del Consejo Regulador es intentar evitar la declaración ambiental favorable».
Por su parte, el Gobierno de La Rioja –que en la anterior legislatura del PSOE ya se opuso formalmente a la línea de alta tensión– eludió ayer comentar el asunto más allá de reiterar escuetamente por escrito que es «contrario a la postura del Gobierno de Pedro Sánchez de continuar con la tramitación de tres parques fotovoltaicos y atravesar La Rioja con una línea de 400 Kv».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.