El cementerio civil de La Barranca ubicado en Lardero tendrá en el futuro la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) y será el consejo asesor de la Memoria Histórica el órgano encargado de impulsar la declaración. Así lo acordó ayer el Parlamento regional por ... unanimidad a partir de una proposición no de Ley defendida por el PSOE que, no obstante, se tamizó con una enmienda transaccional del conjunto de los grupos para salir adelante.
Publicidad
A diferencia de la propuesta original del PSOE, no será el Gobierno quien incoe la designación de La Barranca como BIC, sino que lo hará el organismo constituido en mayo del año pasado dentro del Plan de Acción para la Memoria Histórica para gestionar las políticas vinculadas a esta materia con representantes de todas las instituciones implicadas: Ejecutivo regional, central, UR, asociación La Barranca, Federación Riojana de Municipios, Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y portavoces de los cuatro partidos presentes en el hemiciclo.
El texto acordado mereció también el consenso en otros dos puntos. Por un lado, implementar acciones concretas para la difusión del cementerio civil como espacio común de los valores democráticos, especialmente entre los escolares; por el otro, acometer un plan de protección y seguridad de las instalaciones para evitar actos vandálicos como los sufridos el pasado 14 abril y también en el 2016.
El único aspecto que no compartió el conjunto de la Cámara fue proponer este año a la asociación La Barranca, en nombre de las víctimas y familiares víctimas del franquismo, para el mayor reconocimiento previsto por la Comunidad Autónoma como es la Medalla de La Rioja. El PP rechazó este extremo porque, según defendió Álvaro Azofra, compete al Gobierno regional imponer el galardón y ya existe un candidato para este ejercicio. Aún así, el voto a favor del conjunto de la oposición sacó adelante la propuesta.
La unanimidad final en el grueso del texto no estuvo sin embargo exenta de matices. Por los populares, Azofra reprochó al PSOE de «ver una bolsa de votos» en la Memoria Histórica e incentivar medidas como las que ayer trató el Parlamento en momentos puntuales.
Publicidad
Desde la bancada de Podemos, Juan Calvo juzgó «edulcorada» la proposición, animando a adoptar «iniciativas más valientes» para evitar ataques «nazis» como los que por dos veces han profanado la memoria de las 407 personas enterradas en La Barranca «y recordar la historia para no repetirla».
Por Cs, Diego Ubis lamentó igualmente los «viles ataques» perpetrados por el nacionalismo extremo en el cementerio para compartir que sea el consejo asesor el encargado de gestionar todo lo vinculado a la protección de los afectados.
Publicidad
Desde el grupo proponente, Félix Caperos ensalzó la postura del PSOE en defensa de los represaliados y llamó a «no permitir víctimas de primera y segunda», afeando al PP no apoyar dar la Medalla de La Rioja a La Barranca. Como remache, la consejera de Presidencia se congratuló de «haber reconducido» la cuestión de la Memoria Histórica.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.