la rioja
Miércoles, 9 de enero 2019, 13:03
Consejeros del PP y del PSOE que participan hoy en la Conferencia Sectorial sobre la reforma educativa que prepara el Gobierno han rechazado de pleno la propuesta de Vox de devolver las competencias educativas al Estado.
Publicidad
Poco antes de entrar en la reunión que ... preside la ministra de Educación, Isabel Celaá, los cinco consejeros de comunidades presididas por populares (Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia y La Rioja) han expresado su desacuerdo con una de las condiciones planteadas por Vox para apoyar a Juan Manuel Moreno como candidato a presidir la Junta de Andalucía, según recoge Efe en una nota.
Como portavoz de los consejeros del PP ha hablado el representante de La Rioja, Alberto Galiana, que ha afirmado que es un tema «que tendrá que analizar el partido a nivel general, pero desde luego, las comunidades aquí representadas defendemos que la gestión de la educación debe ser con moderación, con visión de Estado, y llevado desde las comunidades autónomas», ha asegurado.
En este sentido también se ha pronunciado el consejero de Castilla y León, Fernando Rey, quien ha dicho que la condición de Vox «así planteada y al por mayor es un disparate».
Rey ha opinado que la experiencia autonómica demuestra que ahí donde se gestiona bien la educación, la autonomía «es una herramienta utilísima», y además, a su juicio, ha habido «innovación y mejoras».
«Lo que tiene que haber -ha continuado- es diversidad territorial, pero con elementos de homogeneización de sentido de Estado; hace falta tener una España educativa, compatible con la descentralización».
Publicidad
Rey ha argumentado que todo este asunto requiere de una «finura y unos equilibrios», que, en su opinión, «no están disponibles para partidos populistas».
Las críticas también han venido desde el PSOE con la consejera de Navarra, María Roncesvalles, que ha dicho no compartir «de ninguna de las maneras» esta propuesta de Vox.
Ha instado a disfrutar de cada vez más autogobierno porque los datos demuestran que gestionar como se hace en su comunidad «trae unos resultados óptimos»; «creemos que el autogobierno es la herramienta que da la ventaja necesaria a una sociedad para avanzar».
Publicidad
«En ningún caso vemos la necesidad, ni nada que justifique renunciar» a las competencias, ha afirmado la consejera, quien ha considerado que hay «interés partidario y político» para intentar esa descentralización.
Por su lado, la consejera andaluza, Sonia Gaya, ha criticado las propuestas de Vox para su comunidad.
Se ha referido en concreto a la libre elección de centro por parte los padres, un tema que ha dicho respetar pero teniendo en cuenta las competencias de Andalucía en educación, que exigen tener una planificación educativa para que «haya una escolarización equilibrada».
Publicidad
Se trata de una cuestión «discutida durante muchísimos años», ha recordado Gaya, que ha defendido una escuela sostenida con fondos públicos y a la que acudan todo tipo de alumnado, incluidos los de necesidades educativas específicas.
Ha comentado que Andalucía es de las comunidades que más «esfuerzo» ha hecho para «equilibrar» la planificación de los centros y que choca con la propuesta de Vox, que defiende especialmente los colegios privados y concertados.
Publicidad
Los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han acudido hoy a la Conferencia sectorial convocada por la ministra de Educación, Isabel Celaá, para explicar la reforma educativa que ha elaborado para derogar la Lomce, con muchas expectativas, pero «muy defraudados por la falta de respeto institucional» con que se elabora la nueva Ley de Educación, que no apoyan.
El Consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana, ha hablado en nombre del resto de comunidades con gobierno popular: Madrid, Murcia, Castilla y León y Galicia y ha criticado la «falta de formas» del ministerio de Educación en el proceso de redacción de la nueva Ley, que ha calificado como «el menos participado por las comunidades autónomas de la democracia».
Noticia Patrocinada
Ha lamentado que la última reunión del Consejo Escolar del Estado se produjera ayer mismo, «sin que haya habido tiempo de analizar las enmiendas aceptadas» al texto, lo que, a su juicio, revela la falta de voluntad de llegar a acuerdos y supone «un abandono definitivo» del Pacto de Estado y una «vuelta al pasado».
«Lo que necesitamos es volver a la senda del pacto y a una nueva ley que nos englobe a todos y no a la Logse, algo ya caduco que ha dado malos resultados», ha asegurado, mientras reiteraba que el texto de Celaá «atenta contra la libertad de las familias y abandona la calidad y el esfuerzo».
Publicidad
Isabel Celaá ha convocado hoy esta reunión
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.