Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 8 de mayo 2020, 21:16
El Boletín Oficial de La Rioja publicó este viernes la resolución de la Dirección General de Educación que establece el número mínimo de alumnos por aula con que tendrán que contar los centros educativos concertados para poder mantener el concierto de dicha unidad. En ... esa norma la Consejería no aplica criterio de corrección alguno y establece que el número mínimo de alumnos en una clase concertada deberá ser, al menos, el de la media de alumnos (no la ratio mínima) de los centros públicos de la misma localidad. Aplicando ese criterio, se eleva considerablemente el mínimo de alumnos por aula en prácticamente todos los niveles educativos y localidades riojanas de tal forma que en algunos casos la ratio mínima queda prácticamente equiparada a la máxima.
La publicación, justificó el consejero Luis Cacho en rueda de prensa, forma parte de «la normativa básica de gestión de los conciertos que permite revisar las unidades concertadas cuando no cumplan con las ratios medias equivalentes en el sistema educativo público».
La Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja, en un comunicado, criticó con dureza la decisión de Educación y denunció que, frente a lo que argumenta la resolución del BOR, no se equipara a los centros concertados con los públicos: «Están exigiendo que cada centro de la concertada tenga una ratio mínima en cada clase equiparable a la media de la pública, lo que supone una clara discriminación entre redes» ya que no se tiene en cuenta «la existencia de colegios públicos con menos niños por aula» (9 en Logroño, según apuntan).
Además de señalar que con esa ratio «es imposible mantener la distancia social y atender a todas las medidas sanitarias a las que la pandemia» obliga, apuntan que «va claramente en contra de un elemental principio de igualdad y demuestra una vez más un ataque premeditado contra la enseñanza concertada».
«Las ratios planteadas aumentan hasta en un 30% las ratios actuales, lo que supone una masificación en las aulas en detrimento de la calidad educativa y, dado el contexto en el que estamos, de la salud de los alumnos», completa el comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.