Borrar
Imagen de la videoconferencia mantenida ayer por los miembros de la Mesa Sectorial de Educación. G.R.
Consejería de Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo para un final de curso a distancia

Consejería de Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo para un final de curso a distancia

El pacto abre la posibilidad de un regreso voluntario a las aulas en la fase 2 de desescalada a partir de 4º de Primaria

Domingo, 17 de mayo 2020, 08:39

La Consejería de Educación y Cultura y la mayoría sindical integrada por CCOO, STAR y UGT de la Mesa Sectorial de Educación alcanzaron ayer un acuerdo para la firma del Pacto Social para la Reconstrucción Educativa en La Rioja, la hoja de ruta para la 'desescalada' en la educación riojana para el cierre del presente curso y la apertura del próximo en septiembre. Según el Ejecutivo regional se trata de un acuerdo «que pone a las personas y la seguridad sanitaria en primer lugar», y «que sienta las bases para el diseño de un nuevo modelo educativo» en la era postcoronavirus, «donde convivan la presencialidad con la educación a distancia». No lo entendieron así las centrales ANPE y CSIF que declinaron suscribir el acuerdo al estimar que la invitación a los alumnos para retornar a las aulas este mes, a partir de 4º de Primaria, con el fin de finalizar este curso es «una imprudencia» ante la situación de la pandemia.

La presidenta Concha Andreu, el consejero Luis Cacho y los representantes sindicales de CCOO, STAR y UGT presentarán mañana el contenido del pacto en un acto público. Entre «las grandes novedades», señaló el Ejecutivo, el presente curso se cerrará en la modalidad a distancia, abriendo margen para un posible retorno presencial «voluntario» a las aulas a partir de la fase 2 de la 'desescalada' que, como se conoció ya el viernes excluye a los alumnos de 0 a 6 años y se limita para los estudiantes a partir de 4º de Primaria. En cuanto al próximo curso 2020-2021, el documento compromete la definición de «los protocolos y condiciones necesarios para una vuelta segura a la educación presencial» en septiembre, y la elaboración de un plan de contingencia «que contemple la convivencia entre las modalidades presencial y a distancia, y el tránsito fluido entre ambas».

ASÍ QUEDA EL CURSO 19-20

  • Infantil 0-6 años No autorizada su apertura hasta nueva orden.

  • Educación especial No autorizada su apertura hasta nueva orden.

  • Primaria Autorizada la apertura para 4º, 5º y 6º para actividades de tutoría, refuerzo y contra la brecha digital, social y económica.

  • Secundaria y Bachillerato Autorizados todos los niveles, con especial atención sobre los alumnos de 4º de ESO (cierre de titulación) y 2º de Bachillerato (preparación de la EBAU).

  • Formación Profesional Autorizadas actividades de tutoría, refuerzo y contra la brecha digital, social y económica, con espacial atención al alumnado de Formación Profesional Básica y del 2º curso de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior.

CCOO aseguró que el pacto «contribuye a dar certezas sobre cómo afrontar la vuelta a la actividad educativa presencial», STAR valoró «que se priman las garantías sanitarias» y UGT destacó la promesa de Educación de respaldar el proyecto presupuestariamente.

ANPE se demarcó por «la posibilidad de promoción y titulación de los alumnos con mayor número de suspensos» y por la vuelta a las aulas en la fase 2, un regreso «arriesgado» para la CSIF que no compensará por «su escaso beneficio educativo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Consejería de Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo para un final de curso a distancia