Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Lunes, 8 de febrero 2021, 18:04
La intensificación de la colaboración en la defensa del modelo de agricultura y ganadería familiar y profesional de La Rioja ha desembocado en una reunión entre la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y la delegada del Gobierno en ... La Rioja, María Marrodán. El encuentro telemático ha tenido lugar dentro del contexto actual de definición del Plan Estratégico de la nueva PAC, en el que se aboga por la transición a un sistema alimentario sostenible.
Han participado también la secretaria general técnica, Milagros Pérez; la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, además del director del Área de Agricultura de la Delegación de Gobierno en La Rioja, Emilio Lázaro, según informa el Gobierno de La Rioja en una nota.
Hita y Marrodán, han abordado el modelo de gobernanza de la PAC y los cambios que introduce la nueva PAC en el primer pilar (ayudas directas) y el segundo pilar (Programa de Desarrollo Rural) desde el nuevo paradigma que conlleva la política agraria común, al pasar a ser una política orientada a la consecución de resultados.
El principal mandato de la Comisión Europea a los Estados miembro para que establezcan en sus Planes Estratégicos diferentes objetivos nacionales sostenibles es la integración de los compromisos del Pacto Verde europeo. De esta forma se lucha contra el cambio climático y se prioriza la protección del medio amiente.
Esta arquitectura verde de la PAC se refleja prinpipalmente en los ecoesquemas que se concretarán en pagos incentivadores por hectárea o pagos compensatorios por el beneficio ambiental al aplicar prácticas determinadas, con complementos adicionales en zonas donde hay que apoyar la actividad agraria. En este sentido, la Consejería de Agricultura trabaja en que la definición de los ecoesquemas sea transversal para que en ellos tengan encaje las diferentes prácticas de agricultores y ganaderos de La Rioja en cualquier orientación productiva.
Asimismo, han repasado las recomendaciones de la Comisión Europea para el Plan Estratégico de la PAC de España que hacen referencia a fomentar un sector agrícola, inteligente, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria; reforzar el tejido socioeconómico en las zonas rurales y abordar las preocupaciones de la sociedad rural, así como modernizar el sector a través del fomento y la puesta en común del conocimiento, la innovación y la digitalización.
Hita y Marrodán han coincidido en que la nueva PAC es una oportunidad para la transformación y modernización del campo riojano, para apoyar la incorporación de jóvenes e introducir el eje de género y para avanzar en un sistema de ayudas directas más justo entre los beneficiarios y mejor orientado a las producciones. «La PAC con más ambición medioambiental de la historia supone una oportunidad para la transición verde. La política medioambiental ha venido para quedarse y hay que utilizarla como una ventaja competitiva para el sector agrario. No solo es un requerimiento de la Unión Europea, sino también del consumidor que cada vez está más sensibilizado con los temas medioambientales y quiere unos alimentos más sanos y saludables», ha dicho Hita.
María Marrodán, ha insistido en que la futura PAC es una herramienta de impulso para el emprendimiento, la modernización y la transformación en el sector agrario y ganadero, que apuesta por el relevo generacional y la actividad económica de las zonas rurales. «Desde principios de 2019, el Gobierno de España trabaja con las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y el conjunto de actores del medio rural para lograr un gran Pacto de Estado que permita aplicar en nuestro país los mejores instrumentos y ayudas a nuestros agricultores y ganaderos», ha señalado. «Debemos destacar la importancia de la PAC para afrontar los retos de la próxima década en materia de innovación, digitalización, renovación generacional, igualdad de género».
De igual forma, Eva Hita se ha referido a los programas Leader, «un magnífico instrumento para la diversificación económica del medio rural», que ha tenido «un gran éxito» en muchas comarcas españolas y comunitarias. En particular, ha puesto el acento en la aportación de estos programas a la modernización y digitalización del medio rural y al desarrollo de una economía circular.
La Consejería de Agricultura y la Delegación de Gobierno mantendrán la colaboración y el contacto permanente en este proceso de definición e implementación del Plan Estratégico de la nueva PAC en España para apoyar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y medioambiental del campo riojano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.