
La ley que regulará la entrada en vigor de la nueva PAC eliminará la prohibición de quemar residuos vegetales. Así lo ha decidido este jueves por mayoría el Congreso de los Diputados tras una enmienda transaccional presentada por el PDeCAT junto con Ciudadanos y respaldada por una amplia mayoría hasta dejar en minoría a los grupos del PSOE y de Podemos.
Publicidad
La nueva ley –pendiente aún de aprobación, pero en trámite ya casi definitivo y prevista para enero– dejaría sin efecto la prohibición expresa de quemas que preveía la Ley de Residuos y que, a la espera aún del reglamento para su desarrollo, iban a impedir esta práctica habitual a partir de la nueva campaña agrícola. Tal y como informó en su momento Diario LA RIOJA, la prohibición inicialmente prevista amenazaba con crear un auténtico caos dado que la quema es una práctica habitual para deshacerse de los sarmientos y restos de madera tras las campañas de poda en viñedos y frutales, así como de los descepes y sustituciones de árboles afectados por enfermedades como la yesca en los viñedos u otras como la xylella o el fuego bacteriano en frutales y olivos.
Hasta ahora, eran normalmente los ayuntamientos o los guardas forestales los que autorizaban de forma habitual, tras la solicitud de los correspondientes permisos, la quema de estos restos de madera fuera de las temporadas de riesgo para los incendios y que pueden suponer cantidades enormes de madera, dado que, solo en el caso del viña, La Rioja tiene registradas 45.000 hectáreas de viñedo. Si bien ya hay algunas bodegas que trituran sus propios sarmientos y los utilizan como abono para sus viñedos y, aunque casi la mitad de la superficie se trabaja con máquina, seguían habiendo unas 7.500 solicitudes anuales para quemas de estos residuos.
ARAG-ASAJA acogió este jueves con «gran satisfacción» la votación del Congreso de los Diputados, por la que «se ha eliminado la prohibición de la quema de residuos vegetales en el campo dentro de la Política Agraria Comunitaria, lo que permitirá a los agricultores seguir gestionando los restos vegetales de su explotación». Para la organización agraria, es de «sentido común que se restablezcan estos permisos para facilitar las tareas a los agricultores y ganaderos y, sobre todo, porque la nueva normativa incrementaba los costes (al tener que trasladarlos a un lugar autorizado), la contaminación (de los vehículos que transporten los residuos), así como el riesgo de incendios y la propagación de enfermedades y de plagas».
Durante las últimas semanas, la organización agraria riojana y sus homólogas de ASAJA en todas las regiones «han denunciado esta prohibición de la Ley de Residuos e impulsado a los grupos parlamentarios a que la derogasen, dada la preocupación e incertidumbre que generaba su puesta en marcha entre los agricultores riojanos que en breve van a comenzar la campaña de poda y el arranque de viñedo y de otros cultivos leñosos».
Publicidad
La nueva Ley de Residuos únicamente permitía la quema de estos restos con carácter excepcional por razones de carácter fitosanitario que no fuese posible abordar con otro tipo de tratamiento.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.