Secciones
Servicios
Destacamos
El laberinto a cada rato más insondable en el que transita la izquierda ante las elecciones de mayo no deja de abrir y cerrar puertas que, sin embargo, no garantizan una salida conjunta. Una vez que IU ha dado ya por inviable concurrir junto a ... Podemos a los comicios autonómicos -la dirección 'morada' aún no lo descarta entre reproches cruzados por ambas partes-, las dos formaciones han abierto la puerta a sus cuadros en las diferentes localidades para tantear libremente confluencias a nivel municipal.
El resultado se presume incierto. Doce asambleas de Podemos están inmersas actualmente en el proceso para dirimir quiénes serán sus candidatos en las elecciones locales. Descartados dos de los enclaves en los que IU no tiene presencia (Hormilla y Herce), el juego de fuerzas y hasta afinidades personales entre las bases de uno y otro partido en el resto donde se solapan hacen fluctuar las opciones de concretar las coaliciones. Haro es el territorio en el que podría ser más factible una papeleta conjunta. Menos probable se anticipa en otros consistorios como el de Santo Domingo de la Calzada, donde la organización que coordina Diego Mendiola logró un concejal en el 2015, así como en Nájera, uno de los pueblos en los que hace cuatro años cristalizó la confluencia con la marca Cambia Nájera, al igual que en Albelda (Albelda Cambia). En el resto de ayuntamientos donde IU tiene representación institucional y mayor recorrido histórico como Fuenmayor, Lardero, Villamediana, Arnedo, Alfaro o Calahorra, buena parte de los afiliados liderados a nivel estatal por Alberto Garzón se decantan por mantener la «coherencia» con el proyecto regional, con lo cual ganan enteros las opciones de concurrir en solitario también allí.
Logroño Cambia Logroño (IU, Equo e independientes).
Nájera Cambia Nájera (IU, Equo e independientes).
Albelda Albelda Cambia (IU, Equo e independientes).
Cordovín Compromiso por Cordovín (IU, PR y PSOE).
Si el escenario de alianzas en algunas de las principales localidades de La Rioja es alambicado, en Logroño resulta todavía más complejo e indescifrable si cabe. Cambia Logroño, que agrupó inicialmente a IU, Equo e independientes -Podemos se sumó en origen y a última hora se desligó al decidir participar sólo en las autonómicas, aunque apoyando sin su marca ésta y otras listas de unidad popular- y mantiene cuatro concejales en la presente legislatura, celebró la pasada semana una asamblea ya con la adhesión de Podemos que aprobó sus estatutos ante la próxima cita electoral. Pero ni siquiera ese documento es compartido por la totalidad de actores. Tanto es así, que la dirección de IU en la capital riojana medita no reeditar su presencia en esa confluencia dado el elocuente enfrentamiento entre Henar Moreno y la ejecutiva regional de Podemos y los episodios vividos en los últimos tiempos: desde la marcha de la edil Paz Manso de Zúñiga que arrastró consigo a otros independientes, hasta la salida de IU del portavoz municipal, Gonzalo Peña, que luego fue ratificado en su cargo por la asamblea de Cambia Logroño.
En este contexto, el órgano gestor de la coalición trabaja ahora en el reglamento que debe fijar entre otros aspectos el calendario de las primarias, las fechas para su celebración o el método de elección. Un proceso al que ya está confirmado que se postularán como cabezas de lista (al menos) Amaya Castro y José Manuel Zúñiga, elegidos respectivamente por Podemos y Equo.
Las primarias que siguen en el aire son las de la formación morada al Parlamento de La Rioja. Tras quedar paralizadas cautelarmente por la Justicia al hilo del recurso presentado por Germán Cantabrana por serle negado el derecho a concurrir, el juicio fijado para el 21 de febrero resolverá el entuerto. El líder regional de Podemos, Francisco Javier Garrido, confía en la agilidad de la Justicia y prevé que así «habrá tiempo» para celebrar las primarias que, llegado el caso, deberán reducir los plazos y tener un carácter exprés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.