Confeti
El pantallazo ·
La semana empezó con el 8M y siguió con reflexiones sobre el año de pandemia, las mociones de censura y los trenes de MadridSecciones
Servicios
Destacamos
El pantallazo ·
La semana empezó con el 8M y siguió con reflexiones sobre el año de pandemia, las mociones de censura y los trenes de MadridQue sigue haciendo falta reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres lo sabemos todos los que entendemos cómo funciona este mundo, pero fue doloroso recordarlo con el acuchillamiento del domingo en El Revellín. El lunes, 8M, todos los discursos comenzaron como debían, con la enérgica ... condena a los hechos. Así empezó su rueda de prensa la delegada del Gobierno que convocó para señalar la brecha salarial.
En su intervención vino a decir que las mujeres cobran menos porque hacen menos horas, y eso es todo. No parece haber interés por buscar los motivos de esa obviedad, es mejor sacar una pancarta. Últimamente los políticos se quedan ahí; no quieren plantearse las preguntas clave y es que hacerlo es señalar la incompetencia de las propias instituciones que no aplican las medidas efectivas ni la ley para que las mujeres españolas puedan conciliar la maternidad con sus carreras. Por la noche TVR emitió un programa especial, lo produjo Natalia Pérez Aguado, una de las compañeras valiosísimas que trabajan en la tele de La Rioja. Hablaron futbolistas, ganaderas, ingenieras, policías o bodegueras. Viene muy bien escuchar a estas riojanas porque tienen las claves a las que no se quieren enfrentar los gobernantes para no verse en el espejo; el programa está 'on line'.
La semana empezó con el 8M y con el confeti todavía por el suelo después de los Goya. Hablamos con Bernardo Sánchez que estuvo nominado esta vez desde el sofá de casa. «No estoy nervioso nunca, ni con los estrenos ni los premios. Me pasa siempre porque considero que está todo hecho. En la gala me sentí muy honrado y muy contento». Nos lo dijo ante el micrófono y nos dieron ganas de responder que así da gusto enfrentarse a la vida y que otro año será. Eso es lo que nos decimos todos últimamente, otro año será.
Porque se ha cumplido un año, doce meses vertiginosos que aún sentimos encima como una sombra que llevaremos siempre. Del virus se siguió hablando en la tertulia del miércoles en la que Pablo Álvarez compartió una reflexión amarga: «Hemos aprendido algo, que en nuestras sociedades occidentales, tan desarrolladas y tan cultas, es inútil apelar a la responsabilidad individual». En esa misma tertulia se disparó la incidencia acumulada en mociones de censura. Nos llegó una alerta al móvil y Pablo, José María Esteban y Pedro Torres conjeturaron sobre el pacto de gobierno aquí en La Rioja y el papel de Cs; qué maravilla es la tele en directo. Y Elsa entrevistó a Fernando Reinares que ha sacado otro libro portentoso, '11M, la venganza de Al Qaeda'. Se han cumplido 17 años de esa infamia que dejo 193 muertos. Le oí e hice un cálculo rápido: en un año de pandemia las muertes por COVID en La Rioja son cuatro veces el 11M.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.