Secciones
Servicios
Destacamos
La estación de esquí de Valdezcaray disfrutó de un buen día de estreno, en el que 3.255 aficionados a este deporte, al 'snow' y a hacerse fotos con el espectacular paisaje blanco (los menos) se acercaron al enclave riojano para disfrutar de una gran jornada de nieve.
El primer día de la temporada estuvo abierto el 78% de la estación, con una calidad de nieve muy buena y un inicio de jornada muy soleado. Aunque poco a poco el sol se fue escondiendo, las temperaturas continuaron en torno a los 3 grados, sin viento, lo que permitió disfrutar plenamente de la jornada.
El gerente de la estación, Carlos Pérez, se mostraba satisfecho. «Los usuarios que han venido están disfrutando muchísimo», reconocía. «Estamos pasando una jornada muy agradable, es el inicio deseado. Nos hubiese gustado comenzar antes para poder coger el puente de la Constitución, porque es el punto de partida de todas las estaciones en las que nos fijamos, pero cada vez es más difícil. Y si tenemos en cuenta los datos históricos, muchos años e incluso décadas atrás los inicios han sido así. El invierno llega cuando llega».
Arrancaba así una campaña que se espera «buena, normal, en la que podamos abrir y continuar abiertos hasta el final de la temporada». En principio, el calendario contempla que esté en servicio hasta el 7 de abril, cuando está previsto su cierre. «A menos que sea un año espectacular de nevadas, sobre todo en la última parte de la temporada, y nos sorprenda. En ese caso consideraríamos extender la temporada hasta Semana Santa», que este año viene tardía.
El año pasado Valdezcaray abrió 48 días, «pero muchos de ellos con muy poco abierto», recordaba Pérez. Este año continúan observando el cielo con cautela. «Lo miramos permanentemente. Las previsiones, más allá de tres días... puede pasar de todo. Cuanto más nos alejamos de ellos más inconsistencia tienen o más variabilidad pueden tener». Para los próximos días, de lunes a viernes subirán las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas. «Pensamos que con la nieve que tenemos vamos a aguantar bien. Después bajaremos a unos valores como los de estos días atrás, lo que nos permitirá volver a producir nieve y están dando alguna nevada hacia el domingo de la semana que viene, algo que si se cumple nos vendría fantástico», deseó.
Estas primeras nevadas, junto a la nieve producida por los cañones, son las que propician que las pistas tengan una base sólida de cara a aguantar la temporada e incluso el final de la temporada. «Esa nieve aflora cuando las siguientes nevadas se marchan», explicaba Pérez. «Es una nieve más dura, transformada por el paso del tiempo y el peso de la propia nieve, las máquinas y los esquiadores».
En la estación trabajan 70 personas, además del personal que atiende las cafeterías y las escuelas. Entre los visitantes, ayer había esquiadores de todas las edades: riojanos, burgaleses y vascos los más abundantes. Era el caso de Miriam Barroso, de Vitoria, y su pareja. «Yo venía cuando era niña. Hoy hemos venido aquí porque es la más cercana, y la verdad es que nos ha encantado», esperaban en la pista de principiantes a que sus dos pequeños la bajasen una y otra vez. «Nosotros estamos cansados, pero ellos no tienen fin», señalaba orgullosa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.