Secciones
Servicios
Destacamos
Se llamaba Manuel y había sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 2 de Logroño en un fallo fechado en julio de 1994. El delito constatado por los tribunales, alzamiento bienes; y la pena, siete meses de prisión menor, con las accesorias ... de suspensión de todo cargo público y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena por unos hechos cometidos entre el 1992 y 1993. A propuesta del entonces titular de la cartera de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del 12 de abril de 1996, su pena quedó conmutada por una multa de 300.000 pesetas con dos condiciones: abonar el dinero en el plazo determinado por el tribunal sentenciador y no volver a cometer delito durante el tiempo normal de cumplimiento de la condena. Aquel reo fue el primer indultado en La Rioja hace un cuarto de siglos y el que inauguró un listado que acumula 64 medidas de gracia concedidas a condenados en la comunidad.
La figura que vuelve a copar la actualidad por la controvertida intención del Gobierno de Pedro Sánchez de conceder el perdón a los líderes del 'procés' tampoco es ajena a la región. Sin embargo, el historial de los indultos que han tenido como beneficiarios a condenados en La Rioja no está envuelta del mismo nivel de polémica. De acuerdo con la documentación condensada por CIVIO a partir de los indultos concedidos en España desde 1996 y recogidas en el BOE, se observa que en el caso de La Rioja la gran mayoría han tenido como protagonistas a reos con delitos de carácter menor y en los que ha concurrido el arrepentimiento y la rehabilitación.
Noticia Relacionada
Del total de los que han logrado en la región la remisión total o parcial de las penas a través de esta medida de gracia que formalmente corrobora el Rey a propuesta del Ministerio de Justicia y previa deliberación del Consejo de Ministros, 19 habían incurrido en un delito contra la salud pública. En 18 casos, sobre ellos recaía una condena por algún tipo de robo y en nueve el delito por el que se enfrentaron a la Justicia fue el de lesiones.
El ritmo en la concesión de indultos no ha sido regular a lo largo del tiempo en La Rioja. Junto a Manuel, aquel mismo 1996 recibieron el perdón de sus penas otros tres reos en la región en un periodo en el que el socialista Belloch cedió la titularidad del departamento de Justicia a la popular Margarita Mariscal de Gante. Un repaso a la estadística confirma que fue con ella al frente del Ministerio cuando se registró uno de los periodos en que más se recurrió a esta figura. Bajo su responsabilidad se concedieron siete en 1999. Los mismos que se registraron un año después en el que Mariscal de Gante pasó el testigo a Ángel Acebes. También durante ejecutivos socialistas se prodigó la figura en La Rioja. El ejercicio de 2008 fue otro en los que más abundaron (siete) con Mariano Fernández como encargado de José Luis Rodríguez Zapatero de pilotar la política de Justicia.
La variación más notable se constata en relación al género de los condenados que han obtenido el perdón. En los últimos 25 años, sólo diez mujeres se han beneficiado de esta posibilidad.
El último indulto otorgado en La Rioja data de 2016. Su protagonista fue un hombre condenado en enero de 2013 por un delito contra la salud pública a tres años de prisión y estuvo promovido por la Cofradía de las Siete Palabras y del Silencio de Logroño. En la resolución se consideraron los informes del tribunal sentenciador y la Fiscalía, así como los muy favorables emitidos por el centro penitenciario estimando el avanzado cumplimiento de la condena, la carencia de otros antecedentes penales y las circunstancias personales del condenado. Desde entonces no se ha vuelto a materializar una medida de gracia similar.
La salida de los juzgados de un reo indultado a petición de la Cofradía de las Siete Palabras y el Silencio de Logroño es una de las imágenes icónicas de la Semana Santa riojana. O lo era, porque desde 2016 no se ha vuelto a conceder. «Supone una satisfacción para los cofrades porque simboliza el perdón de Cristo al ladrón en la cruz, pero cada vez resulta más complicado», expone el hermano mayor, Rafael Casas. «Todos los años en torno a octubre se traslada la solicitud a los responsables del centro penitenciario, y son ellos quienes busca al 'candidato' que reúna las condiciones de equidad, arrepentimiento, no reincidencia, cumplimiento de la mayoría de la pena, y siempre que no se trate de delitos de sangre, violencia machista o contra la seguridad vial». «A veces nadie reúne los requisitos, y otras el Consejo de Ministros no da el visto bueno», agrega . Desde 1997, la Cofradía ha cursado 20 solicitudes de indulto, de las que el Gobierno ha validado 14.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.