Secciones
Servicios
Destacamos
Unidos a miles de kilómetros, así vive la comunidad china en La Rioja la crisis del coronavirus. Ante la preocupación del avance de la epidemia, una plataforma formada por 123 residentes chinos en la comunidad autónoma ha tomado la iniciativa de recaudar dinero para financiar ... y enviar mascarillas a su país, un gesto generoso que ha conseguido reunir en pocos días 3.000 euros. En cuanto surgió la propuesta, las familias se volcaron decididos a colaborar con sus compatriotas, tanto que ha habido que pedirles, después de alcanzar el objetivo de reunir fondos para 5.000 unidades, que ya no entreguen más dinero. La propietaria del restaurante Nieves, de Logroño, y gestora de la iniciativa, dice que se está viviendo la situación de China con intranquilidad, ya que la mayor parte de la población asiática asentada en La Rioja tiene padres y hermanos viviendo allí. «Surgió de una forma espontánea y ha sido un éxito total, ha habido muchas aportaciones individuales de 100 y 300 euros».
Después de unos días de espera sorprendidos por la ola de pedidos, que les ha dejado sin existencias, una distribuidora de Zaragoza enviará el lunes finalmente el pedido de la comunidad riojana a China. Pero no son los únicos. También las farmacias han detectado un aumento de sus ventas, hasta el punto de que se han quedado sin mascarillas, tal y como confirmaban ayer a este periódico y corroboraba el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez: «La demanda viene sobre todo de ciudadanos originarios de China que o van a viajar a su país o quieren hacer acopio para enviarlas a sus familiares, también las piden quienes van a pasar por un aeropuerto internacional». El portavoz de los farmacéuticos se muestra confiado sobre la evolución del virus y llama a la calma para no caer en la histeria innecesaria de la gripe A. «Nos cargamos de mascarillas y de geles para las manos sin saber qué hacer con todo». Fuentes de Riofarco, la cooperativa que agrupa a 200 farmacias de La Rioja, explicaban ayer que la situación les ha dejado sin surtido, aunque confían en que lleguen la semana que viene. «Las que usan los sanitarios escasean, pero las hemos podido servir; de las otras no queda nada», resumen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.