Secciones
Servicios
Destacamos
Las bodegas riojanas disponen desde hoy con una línea de financiación para adquirir la uva de esta campaña a los viticultores. En total se movilizarán avales por valor de hasta 112 millones de euros en «condiciones ventajosas», para comprar «la mayor parte de la producción» de la vendimia de este año. Así lo acaba de anunciar la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, quien ha confirmado que esta línea de liquidez activada por la Ader e Iberaval se suma a otras medidas previstas en el Plan de Reconstrucción Económica de La Rioja.
La jefa del Ejecutivo riojano ha recordado que la vitivinicultura es «un sector estratégico« que »transciende los económico« y que »es un motor« de riqueza para la región. Por ello, y debido a que estamos »ante un año complicado«, el Gobierno ha articulado esta medida »potente y firme« de apoyo al sector. Por un lado a las bodegas, ya que debido al parón del mercado provocado por el estado de alarma «no han podido sacar toda la producción que tienen almacenada en sus depósitos». Y, por otro, a los viticultores, porque «les vamos a facilitar que puedan vender la mayor cantidad de uva», que hay que vendimiar y no se puede almacenar. Además ha recordado los esfuerzos que han tenido que hacer para «el tratamiento del mildiu«.
La presidenta ha añadido que esta medida se toma ahora «cuando el sector ha decidido las normas de campaña, el rendimiento y el rendimiento de transformación« y tiene como objetivo último »el éxito de esta campaña« y »garantizar la calidad« que siempre ha prestigiado a la Denominación«.
Por último
El gerente de la Ader, Fernando San José, ha detallado que el volumen de fondos que se movilizará «no es casual» sino que se trata «del máximo estimado que precise el sector para comprar uva este ejercicio«. En el caso »de las pymes el importe tope que se puede solicitar es de 1,6 millones de euros y en el de no pymes, 500.000 euros, siempre con límite: el 50% de la facturación en ventas de los últimos años«.
Además, el plazo es «suficientemente largo para que puedan acometer esta inversión con tranquilidad y sin distorsionar el día a día de su negocio«: cinco años, con otro de carencia, «lo cual permite llevar con cierta comodidad esta inversión tan importante para el sector». Además, el tipo de interés (euríbor más el 1%) es «suficientemente laxo y accesible». Asimismo, «al estar avalado al cien por cien, permite que la medida se universalice en tanto en cuanto no va a haber riesgos de cara a la solicitud bancaria«. Otro dato importante es que el Gobierno regional subvenciona totalmente los costes que puede tener el aval.
La medida está operativa desde hoy mismo y se suma a las del Plan de Reconstrucción. En este sentido, San José ha recordado que «una bodega que tenga hasta 50 trabajadores puede recibir de ayudas directas 5.169 euros y hasta 52.200 de ayudas a la inversión, con la subvención al 40%».
Por su parte, el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, ha asegurado que en esta etapa de reconstrucción «nuestro objetivo es seguir siendo útiles a las pymes y continuar manteniendo la liquidez«, en este caso, a las 600 bodegas de la región, «la mayor parte con una facturación inferior a los dos millones de euros».
La jefa del Ejecutivo riojano también se ha referido a la proposición de Ley del PNV en el Congreso de los Diputados para, de facto, tomar el control legislativo de Rioja Alavesa, creando un «Consejo Regulador de zona» con todas las funciones del Consejo regulador de Rioja«. Concha Andreu ha afirmado que se trata de »una proposición que no tiene sentido«. »No tiene sentido duplicar los consejos reguladores ni las denominaciones de origen dentro de otra denominación«, ha dicho. En este sentido, ha advertido de que »las modificaciones de Ley son necesarias cuando se ve claramente que solucionan un problema«, pero con la iniciativa nacionalista ocurre »todo lo contrario: sería duplicar el trabajo y complicar lo que ahora está muy, muy bien estructurado, y así lo hemos transmitido«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.