Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo rubricado este miércoles a tres bandas y bautizado como 'Para un Gobierno de izquierda y progresista para La Rioja' (pierde la calificación 'de transformación' del que a principios de julio suscribieron PSOE e IU) recoge un amplísimo catálogo de medidas y ... actuaciones. El grueso ya venía recogido en el documento inicial, otra parte se enriquece con matices y los epígrafes finales se orientan a blindar la estabilidad del nuevo Ejecutivo, negando a las partes, por ejemplo, la opción de apoyar mociones de censura u obligando a apoyar los Presupuestos de La Rioja que se consensúen cada año y ejercen como rubicón de continuidad.
Entre los nuevos enunciados, uno que llama la atención por la polémica suscitada en la recta final del Gobierno de Ceniceros: la revisión de las comisiones de servicio existentes en la administración pública y los entes del sector público, especialmente «aquellas que han sido tramitadas en las últimas semanas del Gobierno del PP en beneficio de los altos cargos salientes».
El resto de los compromisos replican los ya cerrados y vuelven, por lo tanto, a poner el foco en algunas de las cuestiones que ya suscitaron las primeras críticas. En el capítulo de educación, el acuerdo concreta que los centros sostenidos con fondos públicos que segreguen a sus estudiantes por condición de sexo perderán el concierto. La redacción –que engloba también a los centros que excluyen a alumnado socioeconómicamente desfavorecido– no lo explicita, pero remite de forma directa a Alcaste-Las Fuentes. Además, en el supuesto de que deban suprimirse unidades en los colegios de La Rioja que se encuentren en la misma localidad, se realizará en los centros privados que disfruten de fondos públicos. Aumentar el presupuesto regional dedicado a educación hasta llegar al 5% del PIB en el 2025, acometer una nueva zonificación escolar o modificar la actual normativa de bilingüismo completan este apartado.
También el epígrafe de sanidad es especialmente mirado, en este caso, con Viamed-Los Manzanos. El pacto compromete a extinguir el contrato con la empresa que finaliza el próximo 30 de noviembre, para asumir paulatinamente por parte del sistema público de salud la totalidad de contratos con esta firma. En esta misma área se recoge la voluntad de eliminar poco a poco el resto de contratos con compañías privadas, integrar en el SERIS a la Fundación Hospital de Calahorra o una apuesta contundente en favor de la Atención Primaria. El CIBIR también es objeto del interés de las tres fuerzas y aboga por auditar el centro, además de cancelar «atendiendo a criterios de legalidad» la concesión del parking allí ubicado.
La fiscalidad es otro de los ejes centrales del pacto, apostando aquí por recuperar la integridad del Impuesto sobre Patrimonio y actuar también en parte del IRPF o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En el capítulo de representatividad, tanto Podemos-Equo como IU y el PSOE impulsarán una ley electoral que rebaje el umbral para entrar en el Parlamento al 3% –como se pretendió fallidamente el curso pasado– y retomarán la figura del Defensor del Pueblo Riojano que quedó suspendida con el PP, además de activar un reglamento para facilitar consultas populares.
Todo ello plasmado sobre un documento que se someterá a seguimiento y, como recalcó Concha Andreu, se contempla como «lugar de encuentro» para otras fuerzas que decidan sumarse en adelante.
Fiscalidad
- Recuperar la integridad del Impuesto sobre el Patrimonio (ahora está bonificado al 75%).
- Incrementar el tipo del IRPF al 25% para rentas de más de 60.000 euros y al 27% a partir de los 120.000.
- En el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, reducir la deducción de la cuota del 99% al 50% en los grupos I y II para bases liquidables de más de 400.000 euros. Se mantienen las actuales deducciones por empresa familiar en La Rioja y vivienda habitual con los requisitos y compromisos existentes.
Sanidad
- Priorizar la Atención Primaria con recursos humanos, económicos, materiales y organizativos.
- Eliminar paulatinamente los conciertos, convenios y contratos con empresas sanitarias privadas.
- Extinguir el contrato con Viamed-Los Manzanos que finaliza el 30 de noviembre.
- Integrar en el Servicio Riojano de Salud a la Fundación Hospital de Calahorra.
- Auditar el CIBIR y cancelar la concesión del parking.
Participación
- Eliminar la suspensión de la figura del Defensor del Pueblo para su puesta en marcha inmediata.
- Reforma de la Ley Electoral que reduzca al 3%el umbral para obtener representación en el Parlamento de La Rioja.
- Recuperar el Consejo Económico y Social.
- Elaborar un reglamento de consultas populares.
Educación
- Más presupuesto hasta llegar al 5% del PIB en el 2025.
- Construcción del colegio Público Los Lirios, de dos líneas, antes de acabar la legislatura.
- Nueva zonificacion y establecimiento de una ventanilla única.
- Los centros sostenidos con fondos públicos que segregan al alumnado por condición de sexo (en La Rioja sólo Alcaste-Las Fuentes) perderán el concierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.