
Ver 34 fotos
Compromiso social en mayúsculas
Tres maneras de mejorar la vida de los demás ·
Fundación Pioneros, Teléfono de la Esperanza y Cruz Roja, distinguidos por su desinteresado trabajoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
Tres maneras de mejorar la vida de los demás ·
Fundación Pioneros, Teléfono de la Esperanza y Cruz Roja, distinguidos por su desinteresado trabajoCruz Roja, Fundación Pioneros y Teléfono de la Esperanza recogieron este martes sus respectivas distinciones en los Premios Compromiso Social que organizan Diario LA RIOJA ... y Caja Rural de Navarra. Primera edición de unos galardones que nacen con vocación de continuidad para premiar el trabajo de todas aquellas entidades que se esfuerzan día a día en mejorar la calidad de vida de riojanos y riojanas de una forma desinteresada, y que tienen una recompensa económica de 2.000 euros cada uno.
El aula magna del edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, colaboradora de la iniciativa, albergó el acto de entrega que fue conducido por Elsa Martínez (TVR). La directora de Diario LA RIOJA, Teresa Cobo, destacó la labor de los voluntarios, a los que calificó como «imprescindibles» en el trabajo del tercer sector. A continuación fue Javier Martínez Lasa, director de área de acción social de Caja Rural de Navarra, quien recordó a los que han «convertido los sueños en proyectos y los proyectos en realidad con una clara vocación de servicio a la sociedad».
La primera entidad en recoger su premio, en categoría Impacto Social, fue el Teléfono de la Esperanza por medio de Magdalena Pérez, su presidenta. Gracias al proyecto 'Agarra la vida', que pone énfasis en el cuidado de la salud emocional y su importancia en la prevención del suicidio, y que como reconoció Pérez «nos ha trascendido a todos». Diego Barrasa (Éxito crítico) y Raúl Fraile (Contigo Éxito-Producciones) acompañaron a Magdalena Pérez a recoger el galardón de manos de la directora de Márketing de Diario LA RIOJA Estrella Domínguez.
Fundación Pioneros fue la merecedora del reconocimiento en categoría de Innovación Social gracias a su proyecto denominado 'Muévete', una escuela de formación para la participación, la acción y la diversidad. Rafael Gil, presidente de la entidad, reconoció que había sido «un estímulo haber resultado elegidos entre un gran número de proyectos». A Gil le acompañaron Nadia Jordero y Daniel Santa, dos jóvenes participantes de 'Muévete' que conquistaron al auditorio con su sinceridad y espontaneidad. El reconocimiento lo entregó Víctor Rozas, director territorial en La Rioja de Caja Rural de Navarra.
Magdalena Pérez
Pta. Teléfono de la Esperanza
Rafael Gil
Presidente de Fundación Pioneros
Jaime Caballero
Coordinador autonómico Cruz Roja
Por último, Cruz Roja fue la premiada en la categoría de Escalabilidad gracias a su estrategia de trabajo en la España despoblada, materializada en el proyecto 'Reto 1213', distinción que entregó Daniel Osés, consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja. «Estos premios son importantes para los voluntarios, gente que dedica su tiempo libre a estas pequeñas acciones que llegan a mucha gente y ayudan a mejorar su calidad de vida», explicó Jaime Caballero, coordinador autonómico de Cruz Roja.
También estuvieron presentes en la entrega de los primeros Premios Compromiso Social los miembros del jurado, que tuvieron una difícil tarea para elegir los tres finalistas entre los 38 proyectos presentados por entidades, federaciones, organizaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. El jurado ha estado integrado en esta primera edición de los premios por Roberto González Lastra, redactor de Diario LA RIOJA; Celia Sanz, teniente de alcalde y concejala de Gobernanza e Igualdad del Ayuntamiento de Logroño; José Antonio Oteo, viceconsejero de Salud y Políticas Sociosanitarias; Emma Juaneda, profesora titular en la UR; y Javier Martínez, director de Acción Social de Caja Rural de Navarra.
Escalabilidad Estrategia con la España despoblada 'Reto 1213'
Cruz Roja está presente en nuestro día a día con un compromiso de ayuda desinteresada desde la discreción. En una vuelta de tuerca más, bajo el título 'Reto 1213' (1.213 municipios de menos de 100 habitantes –64 de ellos en La Rioja–), Cruz Roja redobla su vocación de servicio con el objetivo de mitigar los efectos de la despoblación acercándose a las personas que habitan los municipios con menor población. De esta manera se pretende reducir la desigualdad que sufren estos residentes que, la mayoría de las ocasiones, pertenecen a colectivos como son las personas mayores, inmigrantes y solicitantes de refugio, infancia, jóvenes, mujeres en dificultad social, personas con discapacidad o en extrema vulnerabilidad o desempleados.
Algunas de las acciones en las que se traduce esta ayuda en la España despoblada son la creación de un Punto de Préstamo de Producto de Apoyo (sillas de ruedas, pares de muletas, andadores), adquisición de materiales para el adecuado desarrollo de actividades en el medio rural (huertos rurales), además de la organización de charlas y talleres sobre la toma de biomedidas, timos y engaños, primeros auxilios o uso adecuado de medicamentos, entre otros.
También se realizan acompañamientos (domiciliarios o fuera del hogar), traslados a centros de salud y otras acciones enmarcadas en las seis áreas de conocimiento de Cruz Roja: Empleo, Educación, Medio Ambiente, Inclusión Social, Salud y Socorros y Emergencias.
Innovación Social Escuela para la acción, participación y diversidad
«Espacio creado para formar a jóvenes en competencias y habilidades para el trabajo social juvenil, organización comunitaria, manejo y dinámicas de grupos juveniles y para que se conviertan en participantes activos del cambio social y comunitario». Con estas palabras se define desde la Fundación Pioneros la iniciativa denominada 'Muévete. Escuela de Formación para la participación, la acción y la diversidad'.
Este trabajo se desarrolla durante el curso escolar, con una frecuencia de dos horas semanales y sus contenidos están orientados a fomentar el pensamiento crítico, apostando por el enfoque de derechos desde una mirada juvenil, y dándole una destacada importancia al aprendizaje de metodologías que provienen de la intervención comunitaria.
Los beneficiarios del proyecto se reparten entre adolescentes y jóvenes de 14 a 22 años, con especiales necesidades de integración por diversidad cultural o afectivo sexual, o en conflicto social, o con especial vulerabilidad por situaciones de pobreza económica y se prioriza el trabajo con mujeres jóvenes poniendo el acento en la perspectiva de género.
'Muévete' forma parte del programa 'Educándonos' de Fundación Pioneros, un proyecto que busca generar un modelo de intervención con jóvenes que viene a completar otros espacios existentes en la ciudad.
Impacto social Teléfono de la Esperanza 'Agarra la vida'
'Agarra la vida' es un proyecto con el que, entre otras cuestiones, se pretende impulsar la creación de recursos culturales y artísticos que ayuden a visibilizar la importancia capital que tiene en nuestra sociedad el cuidado de la salud emocional y cómo ese cuidado es un factor clave en la prevención del suicidio.
Este es el último proyecto del Teléfono de la Esperanza, una entidad de voluntariado que mantiene dos objetivos prioritarios: la promoción del cuidado de la salud emocional de las personas, de las familias y de la sociedad en general, y la intervención en crisis con personas que se encuentran viviendo experiencias especilmente difíciles.
La tarea de esta entidad es escuchar vía teléfono, chat o correo electrónico, 24 horas siete días a la semana, ofreciendo atención profesional a quien lo necesita (profesionales de la psicología, del trabajo social, jurídicos...).
'Agarra la vida' nace precisamente después de una llamada de una persona en crisis. Durante la intervención se detecta la vinculación de esta persona con el mundo del cine y su inquietud por desarrollar un documental sobre la salud mental. Después de un intercambio de ideas nace el concurso de cortometrajes 'Agarra la vida'. Era el año 2020. Cuatro ediciones después, este festival se complementa con el documental 'Las heridas que me han hecho crecer', la obra de teatro 'La metamorfosis de Gregor' y el concierto que se celebró el pasado septiembre en el Wizink Center de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.