

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 24 de octubre 2024
El comercio electrónico se ha convertido en una realidad imparable. La celebración del B2B Ecommerce Roadshow La Rioja el pasado mes de septiembre evidenció su crecimiento como canal de ventas. Los datos hablan por sí mismos. En España, el 23% de las compras realizadas durante el último año fueron online. Además, el último trimestre de 2023 registró el mayor número de operaciones de comercio electrónico. ¿Te imaginas quedarte fuera de este mercado en expansión?
Pues, aunque parezca mentira, aún son muchas las empresas que no cuentan con este canal de venta. Alrededor de un 35% de las organizaciones carece de página web a pesar de que los hábitos de consumo han cambiado drásticamente y uno de cada cuatro españoles realiza al menos una compra mensual por Internet.
En este contexto, es esencial adaptarse al comercio electrónico para mantener la competitividad en el mercado actual. Conseguirlo solo es posible si se cuenta con una serie de elementos básicos, como un servidor vps barato, que garantice el rendimiento de la web y un dominio que identifique a la compañía en Internet.
Un ecommerce es más que una tienda online. Representa un negocio en el mundo digital, operando 24/7 y llegando a clientes de cualquier parte del mundo. Poder vender mientras uno duerme o llegar a mercados que serían imposibles con una tienda física tradicional hoy en día es más sencillo que nunca.
Las ventajas de apostar por presencia online son evidentes: reducción de costes operativos, mejor control de inventario y marketing más efectivo. Los datos muestran que las empresas con presencia online aumentan sus ventas un 30% en promedio durante el primer año. ¿Por qué no aprovechar esta oportunidad?
El primer paso para hacerlo es elegir el nombre del dominio que, al final, marcará la identidad digital. Este debe ser fácil de recordar, relevante para la marca y fácil de escribir. No hay que subestimar la importancia de este nombre. Un dominio adecuado mejora el reconocimiento de marca y facilita que los clientes encuentren a tu empresa en el entorno digital.
En cuanto a las extensiones de dominio, hay cientos de posibilidades. Desde las más populares «.com» hasta la elección de un dominio .es barato, ideal para los negocios centrados en España, la elección dependerá de las necesidades de cada proyecto digital. No obstante, lo aconsejable es contar siempre con el «.es» para poseer la extensión geográfica a nivel de España, y el .com a nivel mundial.
Una vez que contamos con el dominio, llega el momento de elegir el hosting. Y, con este proceso, el de elegir un proveedor de confianza. Aquí es esencial garantizarse la fiabilidad técnica. Esta fiabilidad la conseguiremos con soluciones de hosting que ofrecen certificados SSL gratuitos, copias de seguridad automáticas y soporte técnico 24/7.
Además, la tecnología siempre debe ser la última. En un sector como el digital, todo avanza muy rápido. Lo anticuado puede ser peligroso desde el punto de vista de la seguridad, por lo que estos hosting deben utilizar discos NVMe. Si nuestras ventas van a estar sentadas en España, lo ideal es que los servidores del proveedor estén ubicados en el país para garantizar una experiencia de compra fluida para tus clientes nacionales.
Si estamos hablando de desarrollar una tienda online, y no una página web corporativa, hay que elegir la plataforma de ecommerce más adecuada para el proyecto. En España, las plataformas más populares son WooCommerce, que destaca por su flexibilidad y facilidad de uso, y Prestashop, que brilla por su excelente gestión de productos y fácil integración con CMS como Wordpress. Shopify, por su parte, ofrece una solución todo en uno, aunque con un coste mayor.
Para negocios pequeños, Ecwid proporciona una entrada accesible al comercio electrónico con su plan gratuito. Magento, por su parte, es la elección preferida para grandes proyectos con necesidades complejas, aunque requiere mayores conocimientos técnicos.
Ante esta cantidad de plataformas de ecommerce disponibles, los proveedores de hosting se han adaptado ofreciendo soluciones específicas para cada plataforma. De este modo, es posible encontrar hosting optimizado para WooCommerce con caché especial para productos, así como otros hosting Prestashop con todas las extensiones preinstaladas o servidores configurados para sacar el máximo rendimiento a Magento. ¿El resultado? La tienda online funcionará más rápido y será más segura. Además, muchos incluyen herramientas de migración gratuita y soporte especializado en ecommerce para resolver cualquier duda técnica. ¿Has valorado ya qué tipo de hosting necesitas?
Con los datos de venta que hemos visto y que en España superaron los 80.000 millones de euros de facturación en 2023, es el momento de digitalizar el negocio y apostar por el comercio electrónico.
Con las herramientas y plataformas adecuadas, es posible tener una tienda online funcionando en cuestión de semanas. ¿Estás listo para dar el salto al mundo digital? No lo dudes, encuentra a un proveedor de confianza y da el salto a la omnicanalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.