Secciones
Servicios
Destacamos
Hay muchas formas de realizar la Ruta Jacobea y Ecoembes propone la más sostenible. De la mano del Gobierno de La Rioja promueve el Camino del Reciclaje, un proyecto medioambiental que anima a los miles de peregrinos que anualmente recorren el Camino ... de Santiago a separar y reciclar los distintos residuos de envases que van generando durante cada etapa, con el fin de evitar lo que denominan como 'basuraleza' (desechos producidos por el ser humano y abandonados en la naturaleza).
La iniciativa, que se puso en marcha en el 2015 en Castilla y León y que poco a poco se ha ido extendiendo a otras regiones atravesadas por la Ruta Jacobea, llegó el pasado año a La Rioja. Entre los meses de junio y octubre del 2018 (durante los que se llevó a cabo la experiencia) se lograron reciclar más de 15 toneladas de envases sólo en la región. En concreto, los caminantes depositaron 4.497 kilos en el contenedor amarillo (destinado a los envases de plástico, latas y briks) y 11.491 kilos en el azul (reservado para los envases de papel y cartón).
Además de la colaboración imprescindible de los peregrinos, resulta fundamental también la implicación de los hospitaleros. Y es que los albergues facilitan a estos caminantes las herramientas para poder reciclar y evitar la 'basuraleza' a lo largo del itinerario hasta Santiago de Compostela. Un total de 30 ecoalbergues, distribuidos equitativamente por todo el tramo riojano, participan en este programa. Ellos repartirán 10.000 bolsas reutilizables, fabricadas con PET reciclado.
«Gracias a la colaboración de las administraciones, los hospitaleros y los peregrinos vamos haciendo Camino para llegar al Año Jacobeo 2021 más sostenible y comprometido con el reciclaje de la historia», incide el director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes, Ángel Hervella.
Para ello, la contribución riojana resulta medular. «Poner en marcha el Camino del Reciclaje en un entorno tan emblemático para La Rioja como es el Camino Francés, ha sido determinante. Por eso, no nos cansamos de agradecer el papel fundamental de los hospitaleros, así como de los peregrinos, por ayudarnos a cuidar de este entorno natural a través del reciclaje y su compromiso por erradicar la 'basuraleza'», destacan desde esta entidad sin ánimo de lucro que gestiona en toda España la recuperación y el reciclaje de las latas y briks y los envases de plástico y cartón.
El Camino del Reciclaje incorpora este año algunas novedades para, a través de la innovación, avanzar en la cultura del reciclaje en nuestro país. Así, los peregrinos se encontrarán con un compañero de caminata especial: A.I.R-e, el bot del reciclaje.
Este bot peregrino estará activo en la web del Camino del Reciclaje (www.caminodelreciclaje.com) al comenzar la campaña (en el mes de junio) y ayudará a los caminantes a resolver las dudas en torno al reciclaje que les puedan surgir a lo largo de su viaje.
Los participantes podrán conseguir además la Compostela del EcoPeregrino, que nace para dar visibilidad a su compromiso medioambiental. Por cada persona que suba una foto de su Compostela del EcoPeregrino con tres sellos (que podrán obtener en los albergues participantes en el Camino del Reciclaje) y la etiqueta #EcoPeregrino en Instagram o Twitter, se plantará un árbol de especies autóctonas (roble, abedul o cerezo) en las zonas devastadas por los incendios en Galicia.
En la web del proyecto, los interesados tendrán ocasión a su vez de consultar información de los ecoalbergues y consejos para hacer más sostenible su ruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.