Secciones
Servicios
Destacamos
El eurodiputado socialista riojano César Luena asegura que «de vez en cuando» escucha ciertas críticas sobre el retraso en la ejecución de los fondos Next Generation, pero no las comparte, porque las cifras «hablan por sí solas». «Veo el impacto real en las administraciones ... públicas y empresas, donde el modelo de ejecución español y riojano resulta todo un éxito».
– España pidió hace escasos días la tercera entrega de los fondos europeos Next Generation. ¿En qué punto está la ejecución de las dos inversiones anteriores? ¿Qué sucede en el caso de La Rioja?
– España fue el primer país en pedir y recibir las dos primeras entregas; y obtendrá la tercera, dotada de 6.000 millones de euros. Ha hecho bien sus deberes, porque España presenta primero los planes y después justifica el gasto. En el caso de La Rioja, hasta mediados de año, la mitad de estos fondos estaban prácticamente ejecutados por el buen trabajo que la comunidad está haciendo con los cuatro grandes proyectos del Plan de Transformación. Tanto el Gobierno de España como el de La Rioja están haciendo una muy buena labor para que el traslado de los fondos se haga rápido y bien, porque sí que están llegando y se están ejecutando.
– Sin embargo, muchas empresas aseguran que los fondos no están llegando. ¿A dónde va, por tanto, el dinero?
– En la Unión Europea nos encargamos de diseñar los fondos, aprobarlos e impulsarlos; luego son los Estados miembros quienes tienen que ejecutarlos. Oigo esas críticas de vez en cuando, pero no las comparto, porque veo los datos del impacto real que tienen en las administraciones y empresas. En Logroño, por ejemplo, seguro que hay mucha gente que sabe que las obras de República Argentina se están pagando con los fondos. A nivel nacional, España constituye todo un ejemplo en la ejecución de los fondos. A partir de ahí, no te puedo decir más, escucho y atiendo las opiniones, pero los datos, que hablan por sí solos, indican que los fondos Next Generation se están ejecutando, a través de los distintos planes y vías de financiación, de manera óptima y elevada en España y en La Rioja.
– El actual contexto geopolítico tampoco resulta favorable. ¿Dará tiempo a ejecutar las inversiones de los fondos en los plazos previstos?
– Sí, porque como hasta ahora se ha hecho bien todo el trabajo, la segunda parte será más fácil llevarla a cabo.
– ¿Cuáles son los desafíos de los fondos Next Generation EU?
– Seguir con lo que están haciendo las administraciones públicas en España, que es ejecutar con eficacia y rapidez los fondos. Estas inversiones están pensadas para impulsar la economía, para ayudar a la cohesión social y para adoptar la sostenibilidad. Todo ello, para que se ejecuten con diligencia, rapidez y eficacia, que es como se está haciendo. Conozco el caso de La Rioja y se está haciendo así. De hecho creo que el modelo español y riojano de ejecución de los fondos son un éxito en administraciones públicas y empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.