Schmit y Andreu, durante la visita del comisario europeo. G.R.

El comisario europeo Schmit apuesta por reforzar el empleo juvenil y modernizar la FP

Andreu ha defendido el «cambio de estrategia de La Rioja respecto a Europa» que se traduce en «más fondos, más proyectos y más empleo»

E.P.

Viernes, 31 de marzo 2023, 11:55

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha incidido en la importancia de sumar esfuerzos para reforzar el empleo juvenil así como en la necesidad de ampliar, fortalecer y modernizar la Formación Profesional sin olvidar tampoco dos cuestiones importantes: la digitalización y ... las consecuencias del cambio climático.

Publicidad

Estos son algunos de los temas que el comisario europeo ha abordado este viernes en Logroño junto a la presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu. Esta última, además, ha defendido el papel de La Rioja destacando «el cambio de estrategia que ha sufrido nuestra región respecto a Europa» en los últimos años que se traduce «en más fondos, más proyectos, más empleo y mejores servicios públicos para los riojanos y riojanas».

Antes de ceder la palabra al comisario, la presidenta riojana ha reconocido que «el empleo es algo básico en nuestras vidas» por lo que hay que apostar porque este sea de «buena calidad» para «proporcionar a las personas trabajadoras las condiciones socioeconómicas necesarias para vivir con dignidad y progresar».

«Somos protagonistas»

Se trata de «generar oportunidades para impulsar el progreso social y el progreso económico también de nuestra región, una región que avanza dentro del contexto europeo porque somos ya protagonistas». Así, ha indicado, «formamos parte del Comité de las Regiones y, además, lo hacemos sin complejos».

Así, por ejemplo, «lo hemos hecho con la alianza entre universidades de cinco países y la constitución del campus internacional de la UR».

«Nos posicionamos como región en Europa para hacer políticas activas de empleo para beneficiar a los riojanos», ha destacado la presidenta. Así, ha proseguido, «desde La Rioja estamos llevando a cabo programas innovadores en la atención del empleo con el objetivo de generar riqueza, afianzar un futuro mejor para todas las personas con el objetivo de consolidar un mercado laboral dinámico, inclusivo, digno y de calidad».

Publicidad

Y todo ello, ha dicho, «lo hacemos dialogando continuamente y llegando a acuerdos con los agentes económicos y sociales, las empresas, las industrias y reteniendo el talento».

Todo para conseguir que «en La Rioja haya cada día más empleo y de mejor calidad y todo eso pasa por reforzar los servicios públicos, como la educación, reforzar el contacto con la UR y desarrollar una política basada en la innovación empresarial, la colaboración público-privada y muy pendientes de captar fondos europeos».

Fondos europeos

Como ha destacado la presidenta, La Rioja dispone dentro del Gobierno regional de una dirección general de Fondos Europeos dentro de la Consejería de Hacienda «y hemos captado ya más de 500 millones de euros de Fondos Europeos en esta legislatura, siendo nuestra comunidad la que más fondos Next Generation per capita ha recibido».

Publicidad

Fondos -ha insistido- «que se traducen en políticas e inversiones concretas, porque La Rioja ha sido la primera ccaa en abrir su propio Centro de Orientación y Emprendimiento. Un lugar financiado con Fondos Europeos con una inversión de 4,2 millones de euros con capacidad para acoger a 100 personas».

Además, «los resultados demuestran que estamos en el camino correcto porque tenemos una de las tasas de desempleo más bajas del país con un 9,3 por ciento, el mejor dato desde hace 15 años en un mes de febrero. Además, tenemos cerca de 1.500 desempleados menos y 5.000 afiliados más a la Seguridad Social que en febrero de 2019».

Publicidad

Entre los datos, Andreu también ha indicado al comisario europeo que «gracias a la Reforma Laboral 4 de cada 10 contratos son indefinidos mientras que en 2019 solo era 1 de cada 10».

Por todo ello, ha sentenciado: «La Rioja ha introducido un cambio profundo en la forma de integrarse en la UE, que se traduce en más proyectos, más fondos, más empleo y de mayor calidad».

Empleo juvenil

Por su parte, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha querido incidir en la importancia de sumar esfuerzos para reforzar el empleo juvenil. Como ha indicado, gracias a los Fondos Europeos, esto ha sido una prioridad para las autoridades. «El 42 por ciento se está destinando a desempleo juvenil y esto es probablemente un récord».

Publicidad

«Combatir el desempleo supone invertir más en competencia como, por ejemplo, en la digitalización que está en todas partes, en la agricultura, en la industria...».

«Tenemos que tener competencias digitales, renovarlas y reforzar los conocimientos en este área y por eso son tan importante los Fondos Europeos para conseguirlo».

Sobre los fondos sociales europeos -que llegan hasta 2027- ha explicado que es necesario «promocionar la Formación Profesional». Un trabajo que, como ha indicado, «ya se ha hecho mucho en La Rioja pero también en España en general».

Noticia Patrocinada

«Veo que hay un fuerte compromiso con la FP que hay que ampliar, fortalecer y modernizar y esto es aplicable a todos los estados miembros».

FP Dual

En el caso de La Rioja, ha indicado, ha hecho referencia a la FP Dual. «Una iniciativa que apoya mucho la Comisión» pero que implica «a todos los agentes sociales».

La Comisión ha declarado este año el año de las competencias «y esto encaja perfectamente con las iniciativas que deben hacer las regiones y los gobiernos para implementar las competencias así que vamos a seguir con esta idea y con este proyecto piloto de la FP DUAL que también se va a financiar con dinero de fondos de recuperación o fondos sociales».

Publicidad

«Todos somos conscientes de que se están desarrollando grandes cambios, estamos enfrentándonos a una revolución tecnológica donde la digitalización pisa fuerte pero también lo hace el cambio climático que afecta a todos los países, sobre todo a España. Es un desafío para sectores como el del vino y tenemos que trabajar con las nntt para poder adaptarnos a ello».

«Este es un desarrollo europeo que hemos tratado de meter dentro del concepto del Pacto Verde que solo va a funcionar si tenemos la participación de todos», ha finalizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad