Secciones
Servicios
Destacamos
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el coste de la cesta de la compra de los riojanos no hace más que crecer y crecer. Algo de lo que se han hecho eco comerciantes de la Plaza de Abastos de Logroño que ... hablan de un encarecimiento «sin precedentes» amparados por un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que confirma esta subida «exorbitante» de los precios de los productos de alimentación. Las razones: el desabastecimiento de algunas materias primas y el incremento del coste de la luz y de los carburantes.
La OCU ya advirtió el pasado mes de septiembre de las primeras subidas de precios como consecuencia del aumento de la tarifa de la luz. Una advertencia que fue ratificada en el último estudio elaborado por la organización en la que se confirmaba un encarecimiento de hasta el 21% de los precios de los productos básicos tales como la pasta, la carne (pollo y ternera) o los lácteos, dando como resultado que «hoy la cesta de la compra es más cara que hace seis meses».
«El incremento de los precios de la carne ha sido tremendo, como nunca antes lo ha habido. Este año hemos notado que el solomillo de ternera o el cordero ha subido casi un 50% con respecto al coste del año pasado por estas mismas fechas», asegura alarmado Luis Terroba, uno de los carniceros de la Plaza de Abastos de la capital riojana.
Los resultados del estudio señalan que la mayoría de los productos seleccionados han subido de precio: 13 frente a 10 que han bajado. Además, la cuantía de las subidas, de entre un 8,3% hasta un 21,2%, es mucho mayor que la de las bajadas. Para la OCU la principal causa de estos «espectaculares» incrementos de precios, no habituales en los últimos años, se encuentra en las elevadas subidas de las tarifas de la luz y los carburantes ya que estos productos necesitan de un gran consumo de energía para sus diferentes fases de producción (elaboración, conservación, transporte y distribución).
«Hemos notado un aumento de los precios en aquellas frutas y verduras que no son autóctonas. Considero que este incremento viene de la mano de la subida de carburantes ya que a los transportistas de fuera de la comunidad les cuesta mucho más dinero proveernos que antes», asegura David Alutiz Moreno, frutero de la Plaza de Abastos.
Y es que, aunque la OCU plasma en su estudio que los únicos productos que han reducido su precios han sido las maquinillas de afeitar (-3,1%), las manzanas golden (-3,1%) y las zanahorias (-9,9%), esta rebaja no se ha podido extrapolar a los negocios de la comunidad.
Asimismo, la organización de consumidores advierte de que existe un riesgo importante de que estas subidas se generalicen a otros productos, y sobre todo, que se consoliden en el tiempo. Desgraciadamente, las declaraciones de distribuidores que avisan de que se van a tener que trasladar las subidas de la energía a los lineales de los supermercados y el mantenimiento de unos precios muy elevados de la luz auguran que la subida del coste de los productos de alimentación se va a prolongar en el tiempo.
Pero, ¿qué ocurrirá en Navidad? Los comerciantes riojanos no se muestran nada optimistas con respecto al coste de la cesta de la compra de cara a las próximas festividades. Y es que, al problema de la subida de los precios con motivo de la crecida en la tarifa de la luz y el sobrecoste de carburantes y piensos, se le suma el desabastecimiento de algunas materias primas típicas de la Navidad. Así, productos como el cordero o el cabrito lideran la lista de alimentos que más han subido de precio con respecto al año pasado. «No sabemos si tendremos producto para Nochevieja, es algo que nos preocupa mucho», relata Luis Terroba, mientras Pedro Jiménez, su compañero de profesión en el mercado de la capital riojana, lamenta que «habrá muchos riojanos que estas fiestas no se puedan permitir alimentos que siempre han podido comprar, es una pena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.