

Secciones
Servicios
Destacamos
La formación de los médicos españoles siempre ha sido muy bien valorada, especialmente por sus homólogos europeos. Ese bagaje, sumado a las necesidades cada vez ... más acuciantes de facultativos en gran parte del mundo occidental, ha provocado un goteo de salidas de médicos del sistema español.
Los colegiados no son ajenos a las ofertas que les llegan por diversos medios y que se refuerzan con beneficios de todo tipo: mejoras salariales, de condiciones laborales, vivienda gratuita, facilidades en la educación de los hijos, más tiempo libre… Y algunos deciden probar suerte y abandonar España.
Para hacerlo, es obligatorio cumplir una serie de requisitos. El primero es solicitar el certificado de idoneidad, expedido por los Colegios de Médicos, que resulta imprescindible para trabajar fuera de España, pero que también es necesario para otros trámites, por ejemplo, llevar a cabo tareas de cooperación en el extranjero, completar la formación fuera, participar en ensayos clínicos… En La Rioja, tras la pandemia, el número de solicitudes ha crecido y desde 2021 han sido 46 las peticiones. De estas un poco más de la mitad (24) se han ceñido a cuestiones laborales, mientras que 15 han respondido a temas de cooperación y tres se debían a ampliación de estudios, por ejemplo.
Para afinar un poco más cuántos médicos han dejado La Rioja para ejercer en otros países hay que buscar la cifra de bajas del Colegio. Una decena de facultativos han cumplido con ese requisito, ya que cabe recordar que la colegiación es obligatoria en el lugar donde el profesional ejerce la medicina, y han salido al extranjero. «En La Rioja no hay una fuga o una excesiva salida de médicos al extranjero. No es un problema que nos afecte y, además, hay muchos motivos por los que los médicos pueden tomar esta decisión: familiares, laborales…», explica Inmaculada Martínez, decana del Colegio de Médicos de La Rioja, que asegura que estas salidas «no son por falta de cuidados o por que se les trate mal».
«En la comunidad no existe preocupación. Pero a nivel nacional hay que dotar a la profesión de las mejores condiciones laborales y económicas para evitar ese éxodo. Así no habrá tentación de buscar otras situaciones mejores», resume Martínez.
Noticia relacionada
La Rioja no es una isla respecto a una tendencia que se percibe en todo el país, aunque de forma más sensible. Por ejemplo, la Organización Médica Colegial emitió 5.995 certificados de idoneidad y de ellos 395 facultativos confirmaron su salida de sus respectivos colegios. Desde 2021, 1.647 doctores han tomado esta decisión de darse de baja en España para ejercer en otro país.
Y, en este sentido, Francia es destino predilecto, seguido por Reino Unido e Irlanda, aunque los médicos españoles también se mudan a países más lejanos como Camerún o Emiratos Árabes.
Aunque diez médicos menos en cuatro años pueden parecer pocos, la preocupación existe en el seno del Servicio Riojano de Salud «sobre todo por la escasez estructural de profesionales sanitarios», explica su gerente, Luis Ángel González.
El directivo pone sobre la mesa el «esfuerzo realizado en captación y retención» que, numéricamente, ha conseguido que de 973 médicos ejerciendo en el sistema público en 2023 se haya pasado a 1.022 en este 2025. «Estamos ganando facultativos, pero eso no es óbice para dejar de trabajar en este aspecto», remarca. González hace hincapié en el trabajo realizado con los residentes que acaban su formación («de 49 profesionales en esa situación se quedaron 33», analiza), aunque en esta ecuación se deben barajar otros muchos factores.
«Tenemos que ofrecer una cartera de servicios de calidad y también condiciones económicas acordes a las de otras regiones», argumenta, pero sin olvidar otros dos aspectos muy importantes. «El primero es darles posibilidad de investigación, lo que estamos logrando gracias al Cibir, y también la implantación del grado de Medicina, que permitirá a nuestros profesionales completar su labor asistencial con otra docente», reseña. «Ante el déficit de profesionales, La Rioja debe resultar atractiva y creo que estamos en el buen camino», concluye el gerente.
No son los médicos los únicos tentados por otros sistemas sanitarios. En los dos últimos años, el Colegio de Enfermería de La Rioja ha constatado la salida de nueve profesionales que han hecho las maletas rumbo a otros países, especialmente a Noruega. En España la cifra en este período asciende a 2.348. Esas marchas, aseguran desde el Colegio, muestran la precariedad en el sector, los problemas para conciliar, la baja ratio de enfermeras existente o las dificultades para desarrollar una carrera. Las soluciones para evitar esta fuga pasan por mejorar la estabilidad, ofrecer salarios competitivos o desarrollar las especialidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.