

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Martes, 12 de noviembre 2024, 20:07
El nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Miguel Ángel García, expresó este martes su deseo de que la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja, en fase de información pública, sea aprobada «con el mayor consenso posible». Según el presidente de los Farmacéuticos de La Rioja, esta norma es el resultado de una «estrecha colaboración» con la Administración que permite lograr metas que, «sin desnaturalizar la profesión, la proyectan y promueven». «No debemos olvidar que la nuestra es una profesión regulada, y la garantía de su ejercicio y durabilidad es precisamente esa regulación, somos un servicio público sui géneris y dentro de este marco debemos actuar», sentenció Miguel Ángel García durante su discurso en la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial.
Al acto asistieron el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago; la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Jesús Aguilar, consejeros del Gobierno de La Rioja y otros altos cargos del Ejecutivo regional, entre otros.
La nueva Junta de Gobierno: Miguel Ángel García (presidente), Esperanza del Campo (vicepresidenta), Mario Domínguez (secretario), Ramón Ligorit (vicesecretario) Santiago Martínez (tesorero), David Muñoz (vicetesorero), Cristina Prior (vocal), Lucía Valgañón (vocal), Antonio Jesús Pascual (vocal) y Silvia Aguado (vocal).
Colegiado de honor: Juan Bernabé.
El presidente de la entidad colegial destacó entre sus objetivos «la sostenibilidad y potenciación de las farmacias rurales», con la colaboración de la Administración pública, reivindicó a los farmacéuticos como «los profesionales expertos en el medicamento» y «un mayor protagonismo de la profesión en la sanidad, sobre todo en la salud pública».
García señaló que la institución apoyará a todos los ámbitos en los que el farmacéutico puede aportar su profesionalidad: farmacia hospitalaria, óptica y acústica, ortopedia, análisis clínicos, dermofarmacia, investigación, alimentación distribución, industria y farmacia comunitaria, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.