

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Sábado, 14 de diciembre 2024, 11:16
La Fundación 'la Caixa', a través de la Convocatoria EduCaixa, ha otorgado ayudas de 5.000 euros a 60 centros escolares de todo el país para diseñar e implementar iniciativas de transformación educativa con el objetivo de mejorar el aprendizaje y promover la equidad en las aulas.
Entre los proyectos seleccionados se encuentra la del colegio Compañía de María-La Enseñanza de Logroño, Programa de Enriquecimiento del Talento: 'Aquí actuamos todos', que aborda la metacognición y el aprendizaje autorregulado. La jornada de clausura de la primera convocatoria se celebró el 2 de diciembre en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, en un acto de reconocimiento que reunió a los docentes responsables de las iniciativas seleccionadas.
«La educación tiene la gran capacidad de atenuar las desigualdades que nos separan, lo que la convierte en una de las mejores herramientas para alcanzar la equidad social», señaló el director adjunto de 'la Caixa', Juan Ramón Fuertes. En la Fundación 'la Caixa', añadió, «apostamos por la educación como motor de transformación social, y por ello, promovemos la educación de calidad para todos los alumnos de nuestro país, especialmente para aquellos de contextos desfavorecidos». «Creemos plenamente que la educación es la palanca para el cambio social y la reducción de las desigualdades», aseguró Fuertes. Todas las propuestas presentadas están respaldadas por evidencias científicas en el ámbito educativo. Abordan temáticas como la educación socioemocional, el comportamiento del alumnado, la colaboración con familias, la metacognición y el aprendizaje de las matemáticas.
Para facilitar la implementación de los proyectos, los centros educativos cuentan con las guías docentes de la Education Endowment Foundation, un referente internacional en el uso de evidencias educativas. Estas guías, adaptadas al contexto español por la convocatoria EduCaixa, ofrecen recomendaciones para que todos los profesores puedan trasladar los resultados de la investigación a sus respectivas aulas.
Entre sus aportaciones destacan consejos para mejorar la convivencia escolar y la conducta del alumnado, estrategias para enseñar matemáticas a estudiantes con dificultades de aprendizaje y orientaciones para fomentar el desarrollo social y emocional en primaria.
Estas herramientas buscan convertir las evidencias científicas en acciones concretas que impulsen la calidad educativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.